Personas de la tercera edad celebran el nuevo cuerpo legal que endurecerá las sanciones y generará políticas de prevención en pos del buen trato.
Un trascendental paso que cambiará la vida de los adultos mayores vulnerados en sus derechos dio el país con la modificación de la ley de Violencia Intrafamiliar que ahora los incorpora explícitamente en la legislación.
Esto quiere decir, entre otras, que “toda ley relacionada a este tema debe incorporar un inciso a favor del buen trato a los adultos mayores. Antes para la ley era lo mismo abusar o maltratar a un adulto mayor que a una persona joven, hoy no”, explicó el coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Alan Henríquez.
“El mencionar de manera explícita el abuso a las personas mayores nos ayuda a focalizar el problema, a tomar conciencia de que efectivamente existe y que, lamentablemente, la mayoría de los casos se focalizan al interior de la familia”, añadió el seremi de Planificación y presidente del Comité Regional del Adulto Mayor (Cram), Peter Zippel.
El 18 de marzo fue publicada en el Diario Oficial la ley 20.427 que indica que violencia intrafamiliar contra una persona mayor de 65 años constituye todo maltrato que afecte su vida, su integridad física o psíquica cuando el ofensor sea o haya sido su conyugue o conviviente, o bien un pariente por consanguinidad sin importar el grado de parentesco.
La secretaria del Consejo Asesor de Adultos Mayores, María Inés Tello, dijo que “cuando se fundó este consejo nuestra primera prioridad era que el adulto mayor estuviera protegido, dado que la violencia contra las personas mayores es más común de lo que se piensa. Nosotros sabemos de casos de personas de avanzada edad maltratadas y hasta despojadas de sus pensiones y de sus casas”.
A este respecto, la nueva ley “permitirá a los tribunales de familia tomar medidas cautelares que protejan a las personas mayores afectadas, con la sola denuncia, aún antes de comprobarse la responsabilidad del o los agresores”, detalló Zippel.
Asimismo, la nueva normativa produjo cambios en el Código Penal. Antes estaban eximidos de responsabilidad penal los parientes cercanos en delitos como la estafa, hurto o daños en los bienes, ahora no.
Cualquier persona puede presentar una denuncia ante Carabineros, Investigaciones, Fiscalía o ante el Tribunal de Familia sin necesidad de un abogado.
Presentación oficial
En el marco de la Campaña Internacional por el Buen Trato, los 15 integrantes del Consejo Asesor Regional del Adulto Mayor acompañados por el Seremi de Planificación y el coordinador regional de Senama, se reunieron con el Intendente, Juan Andrés Varas con la finalidad de socializar el nuevo cuerpo legal.
En esta oportunidad aprovecharon de tocar diversos temas de interés como la disminución del 7% a Salud y la ubicación de las plazas de pago de pensiones.
——————-
Andrea Ramírez Fermández