De Urresti :“Gore de La Araucanía tiene razón, ducto no debió aprobarse”

spot_img

Como un hecho relevante que ratifica el impacto negativo que provocará la construcción del ducto de Celco en la comuna de Mariquina, Región de Los Ríos, calificó el diputado Alfonso De Urresti el pronunciamiento contra este proyecto efectuado por el Gobierno Regional de La Araucanía.

Esta instancia, a través del Consejo Regional, rechazó la construcción del ducto que construirá la empresa Celco para descargar sus residuos líquidos industriales (Riles) en la localidad de Mehuín, y anunció una serie de medidas para impedir su ejecución. “Esta decisión es muy importante y el Gore de la Araucanía tiene razón, el ducto jamás debió aprobarse. Este organismo ha dado el ejemplo y sus consejeros tanto de oficialismo como de oposición con antecedentes serios han unido para reaccionar y evitar que un proyecto con impacto birregional perjudique a sus comunidades”, dijo De Urresti.

El parlamentario de la región de Los Ríos manifestó que “los consejeros regionales de La Araucanía han dado el ejemplo de cómo se debe actuar, sin privilegiar presiones de ningún tipo y actuando con suma objetividad, lo cual debe ser imitado por todos los organismos que tengan competencia en temas ambientales. De una vez, se debe pensar en el bien social, en el bien comunitario más que en los dividendos económicos para los grandes grupos empresariales”.

En la misma línea, el consejero regional Italo Martínez destacó a sus pares de La Araucanía. “Como integrante de la Corema de los Ríos yo voté contra el proyecto y esta resolución de los consejeros de la región vecina, ratifican que estaba en lo correcto. Mi oposición no fue antojadiza, fue una decisión responsable y sigo sosteniendo que este proyecto provocará un grave impacto y daño al desarrollo porque la empresa Celco no ha sido modelo ni en lo ambiental, ni en lo social”, aseguró.

Entre las acciones que seguirá el Gobierno Regional de la Araucanía, se encuentra la contratación de un abogado constitucionalista para analizar la eventual presentación al Tribunal Constitucional; además de enviar el informe efectuado por la entidad al Consejo de Ministros, a la ministra Medio Ambiente y al director ejecutivo de la Conama, con el fin de analizar cómo el proyecto impactará a la región.

Asimismo, solicitarán un informe con los fundamentos sobre los cuales las autoridades regionales no declararon la incompetencia de la Corema de Los Ríos ante este proyecto que involucraría también a la Región de La Araucanía, entre otras acciones.

La aprobación del ducto fue realizada por la Corema de Los Ríos durante la sesión realizada el pasado 23 de febrero.

Paula Cárdenas Alarcón

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img