Carolina Toha, la Diputada María Antonieta Saa y el Senador Ricardo Lagos Weber, visitaron ayer viernes Río Bueno, con el objetivo de motivar a los militantes del PPD, a que participen de las elecciones que ha fijado el partido para el domingo 27 de junio.
Toha en conversación con ElRanco.cl, señaló que esta elección es muy importante en esta nueva etapa en que se encuentra la colectividad y “la idea de este recorrido por Chile es enterarnos de las temáticas, preocupaciones e intereses que existen a lo largo del país. Si bien no estamos en el gobierno, tenemos una importante tarea que cumplir ahora desde la oposición: estar muy cerca de la gente“.
En tanto la Diputada Saa, hizo un gran llamado a los militantes del Partido Por la Democracia a participar en las elecciones del domingo 27 de junio, “ojala la totalidad de nuestros militantes participe de este proceso“, señaló.
Por su parte, el Senador Lagos Weber se refirió principalmente al tema de la reconstrucción. Dijo que “aquí hubo un terremoto de proporciones y en el cual todos estamos consientes que hay que reconstruir buena parte de Chile. Para eso se requieren recursos y el presidente Piñera entendió bien que éstos deben ser adicionales a los que ya tiene el presupuesto el gobierno. Para este efecto, el presidente -correctamente a mi juicio- envió un proyecto de ley al parlamento para que se le autoricen más recursos para la reconstrucción y en ello estamos todos de acuerdo. De hecho esta semana, se terminaron de aprobar buena parte de las propuestas del mandatario“.
Desaprobaciones por parte del Senador
Sin embargo, el Senador no se detuvo ante ese tema, sino que en la oportunidad, esbozó una serie de críticas contra el gobierno, al señalar que “ a nuestro juicio como oposición, al examinar las propuestas del gobierno vemos que hay una serie de inconsistencias que no nos parecen y las hemos planteado, pero una cosa hemos dicho siempre: vamos a aprobar todo lo que sea referente a recursos adicionales para ir a la reconstrucción”.
“Pero -continuó- una de las propuestas del presidente consiste en a aumentar los impuestos a las grandes empresas. Va a aumentar el impuesto al tabaco, lo que me parece bien y lo va a aumentar de forma permanente. Va a aumentar las contribuciones de las casas más caras de Chile; las propiedades avaluadas en más de cien millones de pesos van a pagar más impuestos y eso me parece muy bien, pero simultáneamente dijo que iban a haber rebajas de impuestos y ahí es donde tenemos que abrir los ojos, porque Piñera dice: le voy a rebajar los impuestos a las pequeñas y medianas empresas, lo cual está bien, pero simultáneamente dice que va a rebajar los impuestos a las grandes empresas y yo digo que no, porque lo que estamos haciendo en esta ley es recaudar recursos para ir a reconstruir. Se hace una ley especial ante una circunstancia excepcional y por eso el presidente le pidió a Chile más recursos para reconstruir. Entonces si se trata de recaudar, esto de eximir impuestos o rebajar impuestos a los que tienen más, no me parece y eso es lo que hemos dicho durante los últimos diez días“.
“El gobierno insiste en no diferenciar entre las pequeñas y medianas empresas, con las grandes. En su momento planteé que se haga rebajas para aquellas y mantenga el alza para las grandes y la repuesta del Ministro Larraín fue que no se podía técnicamente, lo cual no es cierto. Pero como el gobierno es el que tiene la facultad de dividir y yo no puedo dividir, opté como Senador por los pequeños, aunque pasen colados los grandes“.
“Un segundo tema que no me gusta, es que el Estado chileno el año 2013, así como vamos, va a recaudar menos impuestos que ahora. Va a ser un Estado más pequeño. Yo no puedo entender que como resultado final de este gobierno, vas a estar recibiendo menos, porque eso significa que el Estado, cualquiera que sea el próximo gobierno, va a recaudar menos“.
Finalmente el Senador Lagos se refirió al royalty minero, aclarando que existe actualmente un impuesto especifico para este sector , pero que además se le aplicó un impuesto nuevo el año 2005 y que ahora el gobierno pretende pedir una contribución a las mineras para sacarles 600 millones de dólares. Les ofrece esto a las mineras -dijo-, porque es un régimen voluntario y a la vez, les da un blindaje tributario. Según palabras del Senador, es decirle a las mineras “ustedes se ponen con los 600 millones y yo no los toco hasta el año 2025“. Para el parlamentario, éste “es un tema tan delicado como es el cobre de Chile, es hipotecar la posibilidad de discutir cuánto tributo le queremos cobrar a las mineras del país a partir del año 2017 y menos lo vamos a hacer por sólo 600 millones. Por eso he dicho que voy a votar en contra de este tema si no lo cambian. Me van acusar de que no quiero dar plata para las regiones, pero eso es mentira; 600 millones de dólares el gobierno los consigue de muchas maneras distintas”, dijo finalmente.
Luego de esto, los personeros del PPD sostuvieron un encuentro con militantes y simpatizantes del partido en la oficina del diputado Enrique Jaramillo, frente a plaza 21 de mayo y luego abandonaron la ciudad para dirigirse a otro punto del distrito.