Estudiantes de Panguipulli aprenden a resolver conflictos de manera pacífica

spot_img

Del Liceo People Help People.

Directora Regional de Sernam anunció que también se realizarán talleres que formen capacitadores en género, dirigidos a los paradocentes del Liceo Agrícola y Forestal People Help People.

En el contexto del programa de prevención de violencia intrafamiliar del Servicio Nacional de la Mujer, Región de Los Ríos, 214 alumnos del Liceo People Help People de Pichirropulli, recibieron el miércoles 23 de junio los diplomas que acreditan su paso por los talleres de resolución no violenta de conflictos, realizados por el Centro de la Mujer de Lanco.

La ceremonia contó con la presencia de la Directora Regional de Sernam Los Ríos, Remza Delic junto al director del Liceo, Ernesto Uslar; así como funcionarios de Carabineros de Chile, municipales y monitoras del Centro de la Mujer de Lanco.

Delic explicó que este tipo de talleres tiene una gran relevancia para el Gobierno, porque uno de sus objetivos es trabajar con niños y adolescentes, en la prevención de la violencia.

«Precisamente, queridas niñas y niños, ustedes están en la edad en que pueden aprender a tener relaciones de afecto sanas, en que pueden optar por construir un país mejor, sin violencia, y resolver los conflictos conversando», dijo a las y los jóvenes la Directora de Sernam Los Ríos, junto con agradecer al Director del Liceo y autoridades municipales por incentivar y permitir este trabajo.

Remza Delic anunció también que se estableció el compromiso para realizar a futuro talleres que formen capacitadores en género, dirigidos a los paradocentes del Liceo Agrícola y Forestal People Help People.

Los talleres se realizaron entre mayo y junio de este año y cada uno constaba de dos sesiones en las cuales se entregó información sobre el trabajo de Sernam a través de los Centros de la Mujer; género en la educación; diferencias entre violencia, agresividad y conflicto; la violencia en el pololeo, tipos de violencia; violencia intrafamiliar; habilidades sociales, empatía y asertividad.

De los 214 alumnos, 161 eran hombres y 53 mujeres, entre los cuales un alto porcentaje reconoce su ascendencia mapuche. Además, poseen un porcentaje elevado de vulnerabilidad (90%).

Según datos de la Gobernación de Valdivia, en la comuna de Panguipulli la frecuencia de denuncias por violencia intrafamiliar en el primer trimestre 2010 marca un crecimiento en las estadísticas de 14,7% en comparación con igual trimestre del año anterior. No obstante, la frecuencia de las detenciones bajó a -31,3% en igual periodo.

—————————————–

Mónica Cabezas Ansaldo

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img