El concierto, incluyó parte de la obra musical, poética y visual de la multifacética «Viola Chilensis», como se titula el documental que muestra su vida y el despliegue de su arte. Con la presencia de Isabel y Angel Parra, sus hijos, Tita Parra, Angelito, Javiera, sus niet@s, l@s invitad@s especiales, Claudia Aspe, Alvaro Henriquez, Alejandro Lazo, Leonardo Baeza y los músicos Emilio García, Raúl Aliaga y Pablo Lecaros, se comenzó a desarrollar el programa que comenzó con la presentación de Ivan Valenzuela, que dio paso a la voz de Violeta, refiriendose a la batalla por la defensa de nuestro canto auténtico…..después las voces inconfundibles de Angel e Isabel, interpretando las désimas de Angel a Violeta, «El primer día del señor», luego la jardinera, el tirarrará, lo que mas quiero, con las impecables voces de Isabel y Tita, títulos que fueron desde lo intimo, despertando la participación entusiasta del público asistente, silenciada solo con el emotivo homenaje en imágenes y música para Antar, hijo de Tita, que recientemente, viajó a reunirse con su célebre bisabuela al infinito…Desde allí seguro tararearon las canciones, que l@s integrantes de la familia fueron interpretando, cada un@ con su particular estilo.
El Arauco tiene una pena, en voy de Angel Parra, motivó el aplauso de un sensibilizado público, en momentos en que el pueblo mapuche evidencia más que nunca, lo narrado tan vigentemente en la canción.
Alvaro y Angelito con una vigorosa interpretación del arriba quemando el sol, dieron paso al feliz cumpleaños chileno, porque hasta una canción de cumpleaños nos dejó Violeta…para que la aprendamos y no copiemos….dijo Tita. antes de que todos y todas se unieran en este saludo a Violeta que finalizó con cuecas y pedidos del público.
Una fiesta para nuestra gran Violeta y ahora a prepararnos para los 94….ojalá con la posibilidad de que se replique en regiones la celebración y seamos muchos y muchas las que disfrutemos del arte de l@s Parra de Chile.
——–
Marisol Molina