Seremi de Justicia entregó estudio Criminológico al Gobernador de Valdivia

spot_img

Aportar al conocimiento de la criminalidad en el territorio, fue el objetivo de la investigación desarrollada por Gendarmería denominada “Perfil Criminológico de la Población Penal de la Región de Los Ríos” que abarcó desde el año 2000 a 2009. La iniciativa fue solicitada por el Seremi de Justicia, Alejandro Paredes Zieballe a la institución penitenciaria, tras elevarla como propuesta en el Comité Provincial de Seguridad Pública encabezado por el gobernador Alejandro Acuña Hildebrandt, a quien se le entregó el texto con la información recopilada y analizada.

Durante su encuentro, el Seremi de Justicia, acompañado del Director Regional de Gendarmería Pedro Chávez, entregó el texto a la autoridad provincial y le indicó que el estudio pretende ser un aporte al conocimiento de la criminalidad en la Región de Los Ríos y entrega información cualitativa y cuantitativa de la población penal. Asimismo, incorpora un análisis a nivel de las comunas respecto a los delitos más comunes, junto a las causas que provocan estas conductas, así como otras variables sociológicas.

Para el Seremi Alejandro Paredes la finalidad de este estudio apunta a “contribuir con las autoridades regionales en materia de seguridad ciudadana, mediante un análisis integral del fenómeno criminológico en la Región y fortalecer el trabajo de coordinación entre las distintas instituciones involucradas en esta materia, lo que en definitiva, permitirá la adopción de políticas públicas más eficientes en materia de seguridad”. Además, indicó que entregará un ejemplar del documento a las autoridades regionales que intervienen en esta materia.

El gobernador Alejandro Acuña sostuvo que “todo análisis de la situación criminalística de la región será una contribución en la elaboración de estrategias para fortalecer la seguridad pública. No debemos olvidar que uno de los pilares del Gobierno es la seguridad, y esta se plantea en los planes establecidos por el Presidente de la República Sebastián Piñera que se orientan a disminuir los índices de victimización y devolver la sensación de seguridad a la comunidad. Es devolver la tranquilidad a las familias chilenas, y en ese camino todos los aportes, como el estudio desarrollado por el Seremi es un valioso aporte”.

Entre las cifras presentes en el estudio se destaca que la tasa general de reclusión en 2009 por cada 100 mil habitantes de la Región es más baja que la tasa nacional. En la Región de Los Ríos al 2009 existían 1.170 personas privadas de libertad, lo que equivale a un índice de 126.0; en cambio a nivel nacional es de 300.8. Estos índices son extremadamente altos –de acuerdo a la autoridad- si se compara con Europa Occidental, por cuanto varían entre 60 y 100 reclusos por cada 100 mil habitantes. En 2004, Chile ostentaba las mayores tasas de reclusión en América Latina, ubicándose en el tercer lugar precedida por Puerto Rico y Panamá.

Respecto de la frecuencia de la población penal condenada con residencia declarada en la región, se observa que la mayor frecuencia son los delitos contra la propiedad 847(69%) del total de delitos cometidos, seguido por delitos contra la familia 167(16.6%), contra la vida e integridad corporal 132(10.8), tráfico 40(3.2) y tenencia y porte ilegal de arma de fuego con 35(2.8%). Del mismo modo, la comuna de Valdivia concentra el 63.7% del total de delitos por condenados y la comuna con menor frecuencia de delitos es la comuna de Máfil con 0.7%.

En cuanto al compromiso delictual por comunas, el 85.9% de la población condenada se encuentra entre los rasgos de Media y Bajo Compromiso Delictual, en tanto sólo un 14.1%, se encuentra en el rango de Alto Compromiso.

———–

Elisabeth Perez Fernandez

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img