Pescadores Artesanales serán certificados en sus competencias laborales

spot_img

Un programa piloto que desarrolla SENCE para la pesca artesanal de nuestra región, acreditará su conocimiento, experiencia y el trabajo que muchos de ellos han realizado por toda su vida, en el mar.

Con el objetivo de avanzar en el desarrollo del programa de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales del SENCE, se reunieron el martes 05 de octubre, en dependencias del Terminal Pesquero de Niebla, los dirigentes de FIPASUR junto con la Coordinadora nacional de este programa, Delfina Ode.

Se trata de la certificación de competencias de un sector productivo importante en la región, como es la pesca artesanal. Por esto, el SENCE junto con FIPASUR y la Consultora GESTRA, trabajarán en la certificación de competencias laborales de 200 trabajadores integrantes de este sector.

Así, esperan concentrar este trabajo durante los meses de octubre y noviembre, de manera que al 31 de diciembre puedan tener un 75% del trabajo avanzado. De acuerdo a los resultados de esta experiencia esta iniciativa podría extenderse para el próximo año con una mayor cantidad de trabajadores del sector pesca artesanal.

La certificación de competencias es una iniciativa que busca reconocer públicamente, de manera documenta, formal y temporal la capacidad laboral demostrada por un trabajador, a través de una evaluación de sus competencias en relación a una norma y sin haber pasado por un proceso formal de educación.

Carola Rodriguez, directora regional del SENCE expresó que la pesca artesanal es un sector que permite innovar así como permite flexibilizar algunos aspectos de este proceso. “Además, considerando que es un sector muy potente en la región, surge esta posibilidad de trabajar con ellos a raíz de que nos hacen una propuesta para integrarlos y el SENCE ha accedido a esta solicitud, tratándose de un sector relevante en la economía regional.”

Por su parte, Delfina Ode, Coordinadora Nacional de este programa, manifestó la importancia de este proceso, porque lo que se busca es reconocer las competencias laborales de las personas. “En este programa se reconocen las competencias de las personas que han adquirido en el trabajo que han realizado toda su vida, como el caso de los pescadores artesanales”.

Destacó la importancia de los cursos OMI (Organización Marítima Internacional) que se han desarrollado en la región. “Estos cursos han sido financiados por nuestra institución, el SENCE, por la importancia que tienen para la seguridad de los pescadores artesanales y trabajadores del mar”, agregó.

Durtante la visita a Niebla, la coordinadora nacional conoció las embarcaciones cerqueras donde laboran un gran número de pescadores artesanales así como también visitó la Caleta El Piojo, lugar donde año a año se realiza la Muestra Costumbrista Municipal Caleta El Piojo de esa localidad.

Se espera que al final de este proceso, los trabajadores que participen de esta certificación de competencias, obtengan un documento que será acreditado por la misma organización, en este caso FIPASUR.

Por las características de este programa y del sector pesca artesanal, se desarrolla actualmente, además de la región de Los Ríos con FIPASUR; en la Quinta Región, con Fedepesca de Valparaíso.

Más información en Fipasur.cl

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img