Con la plantación de 20 árboles nativos por parte de autoridades y estudiantes provenientes de Futrono, La Unión, Lanco, Corral y Valdivia, se dio la bienvenida este miércoles en la capital regional de Los Ríos a la nueva estructura ambiental que se instauró en el país a partir de 1 de octubre.
La actividad tuvo lugar en el Parque Krahmer de Valdivia y fue encabezada por el intendente (s) Eduardo Hölck, quien estuvo acompañado de los seremis de Gobierno, Claudio Mansilla; de Economía, Henry Azurmendi; de Minería, Marcela Kehr; la directora regional de Cultura, Pamela Olavarría, entre otros representantes de servicios públicos de la región.
“Este es un acto simbólico que hoy día plantea esta nueva dinámica ambiental que va a existir en el país, donde tendremos un Servicio de Evaluación Ambiental que verá técnicamente los proyectos, una Comisión Evaluadora que va a sancionar, una Superintendencia del Medio Ambiente que va a fiscalizar el cumplimiento de la resoluciones de calificación ambiental. Además, Valdivia será sede uno de los tres Tribunales Ambientales a nivel nacional”, señaló el seremi Claudio Mansilla, agregando que próximamente se sabrá de la persona que dirigirá la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente en Los Ríos.
De la provincia del Ranco participaron en el acto niños de las brigadas ecológicas de las Escuela “José Manuel Balmaceda” y Escuela “María Deogracia” de Futrono, junto a estudiantes de la comuna de La Unión, quienes pusieron toda su alegría y empeño para plantar las 20 especies nativas.
A lo anterior hay que agregar, además, que desde Futrono viajó a Santiago la alumna Pía Cornejo Arriagada, de la Escuela José Manuel Balmaceda, para participar en la ceremonia central que lideró el Presidente Sebastián Piñera.
———
Tito Cañulef P.