Difunden resultados del Diagnóstico de Vulnerabilidad en Preescolares

spot_img

Estudio fue realizado por el Departamento de Planificación y Estudios de Junaeb y financiado con recursos del ministerio de Planificación-

Con una alta convocatoria se desarrolló los días 5 y 6 de octubre la jornada regional «Diagnóstico de Vulnerabilidad en pre escolares», esta actividad convocada por la Dirección Regional de JUNAEB, se presentaron los principales resultados obtenidos de las encuestas aplicadas los años 2007, 2008 y 2009 a los alumnos de pre básica de todo el país, pertenecientes a establecimientos de este nivel que reciben subvención del Estado y tuvo por objetivo sensibilizar a los actores involucrados en el proceso del uso del instrumento con el fin de mejorar el levantamiento de información.

El estudio practicado en el trienio 2007-2009 al nivel parvulario, surge en el marco del Convenio JUNAEB- MIDEPLAN «Diagnóstico de Vulnerabilidad en pre escolares» para medir el riesgo de vulnerabilidad de la población que asiste a los Establecimientos Subvencionados por el Estado y que son parte de la red de JUNAEB, de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y la Fundación para el Desarrollo Integral del menor (INTEGRA).

Entre los resultados presentados, el 2007 se aplicaron 253.847 encuestas, en tanto el 2009 hay un ascenso registrándose 257.122 encuestas. De las características físicas evaluadas, en cuanto a peso y estatura, en los tres años el promedio de niños y niñas de nivel parvulario se ha mantenido sin variaciones; el año 2009 el peso de niños fue de: 20 kg. /110 cm y niñas de 19,4 kg./109cm.

En cuanto a problemas de audición, los datos fueron levantados sólo para el año 2007 y 2008, presentándose el 2007 6.5% y el 2008 4.9% de problemas de audición. La presencia de caries también ha disminuido, variando de un 58.6% el año 2007 a un 47.7% el 2009. Otros aspectos evaluados fueron las características de la familia, en la Región de los Ríos un 92,55% vive con la madre y un 7.45% no vive con ella. En relación al jefe de hogar, se al padre como Jefe de Hogar, no obstante, desde el año 2007 al 2009 ha habido un incremento de la jefatura de hogar femenina.

La jornada, realizada en el Hotel Melillanca, estuvo dividida en tres bloques, el primero destinado a difundir los resultados del estudio y en el cual participaron los directores de JUNJI, INTEGRA, JUNAEB y autoridades Mineduc; y el segundo y tercer bloque enfocado a realizar talleres con Educadoras de Párvulos de Establecimientos Municipales y Particular Subvencionados y de los jardines de JUNJI e INTEGRA.

—————-

Sandra Leiva Poveda

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img