Mariquina, octubre de 2010. Director Regional, Sergio Salazar, señaló que el organismo trabajará con sentido de urgencia para erradicar la pobreza y disminuir la vulnerabilidad en Chile
33 hombres y mujeres de la comuna de Mariquina, que forman parte del Programa de Apoyo al Microemprendimiento del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, recibieron su certificación tras concluir con éxito una serie de talleres en que participaron como parte de su capacitación en formulación de negocios sustentables en el tiempo, que contempla el programa junto con la adquisición de los materiales y insumos que permitirán echar a andar los negocios.
Entre los casos de negocios exitosos está el de Paola Rivas, de la localidad de Pelchuquin, quien optó un taller de costura, siendo muy solicitada, ya que no sólo se dedica a la reparación de prendas sino a la confección y creación de sus propios diseños.
Por su parte Elba Lienlaf, instaló servicio de Internet y fotocopias en la localidad de Mississippi, alcanzado gran éxito en su negocio ya que es la única emprendedora que entrega este tipo de servicios en la zona.
En tanto, Sandy Godoy, quien se dedica a la repostería y banquetería, en la ciudad de San José de la Mariquina, ya tiene pedidos todas las semanas de masas dulces y está preparando su lugar de trabajo para obtener la autorización sanitaria.
El programa de Apoyo al Microemprendimiento del FOSIS ayuda a iniciar un emprendimiento o a desarrollar un trabajo por cuenta propia. A través de cursos y talleres grupales entrega la capacitación necesaria para desarrollar habilidades emprendedoras, aprender a comercializar productos y a administrar una microempresa.
Durante su intervención el Director Regional, Sergio Salazar, señaló que el organismo trabajará con sentido de urgencia para erradicar la pobreza y disminuir la vulnerabilidad en Chile, fomentando el emprendimiento y generando competencias en las personas que puedan ser sostenibles en el tiempo, de manera que constituyan una ventana segura para salir de la pobreza. “Queremos, como gobierno, que Uds. vayan progresando, por ello, este trabajo piramidal del FOSIS busca aportar a la construcción de un Chile sin pobreza y que ofrezca más seguridades y oportunidades de desarrollo para todos y todas”, sostuvo.
Agregó que “el esfuerzo principal del gobierno del presidente Sebastián Piñera está en los programas sociales, el gobierno ha hecho un esfuerzo importante por generar para el año 2011 el presupuesto más grande de la historia del país, el que tiene un especial énfasis en el gasto social, cerca de un 25% del presupuesto está para eso”, enfatizó.
A este programa pueden postular personas mayores de 18 años que tengan aplicada la Ficha de Protección Social y que estén cesantes. Para el año 2011, el FOSIS, abrirá además nuevas líneas de innovación en el ámbito de las microfinanzas, impulsando el desarrollo del microahorro y del microseguro, con el objeto de disminuir el riesgo de la vulnerabilidad de las familias, frente a catástrofes como, por ejemplo, un incendio, un problema de salud o un accidente fatal.
———–
Franco Fercovic