Intendente Varas, en inauguración del 17° FICV
*La máxima autoridad regional valoró el comienzo de una nueva versión del festival Internacional de Cine de Valdivia, en donde El Consejo Regional de Los Ríos, aportó con un monto de 40 millones de pesos para la realización de este prestigioso certamen.
PRENSA INTENDENCIA (15.10.2010) A un “evento magnífico a nivel mundial que posiciona región de Los Ríos como centro de la cultura que irradia desde el sur de Chile” dio la bienvenida el Intendente Regional Juan Andrés Varas, con un amplio marco de público asistente a la inauguración de la 17° versión del Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICV 2010), realziada este jueves en el Aula magna de la UACh.
Con la especial asistencia del Ministro de Cultura Luciano Cruz- Coke, el jefe regional manifestó que como Intendente y Presidente del Consejo Regional, “nos orgullece haber podido mantener este año el apoyo del Gobierno Regional de Los Ríos, a un evento como es este festival de cine. Un privilegio y un placer enorme entregar, por unanimidad de los integrantes del consejo, un aporte que una u otra forma coayuda a generar una imagen de región y a producir un evento tan trascendente para la cultura”.
Fueron parte de la inauguración autoridades regionales, comunales y académicas de la región, como también artistas nacionales y extranjeras que viajan a empaparse de la energía de este festival, uno de los más importantes de Latinoamérica.
FICV 2010
Las seis jornadas que se encuentran desarrollándose desde el 14 al 19 de octubre, contempla la exhibición de una sorprendente cartelera, que trae estrenos mundiales que podrán ser vistos en la capital de la región de Los Ríos de premiados realizadores audiovisuales, tanto del país como extranjeros
En Selección Oficial figuran cuatro líneas de competencia. En Largometraje Internacional, están en competencia: la elogiada en vencia 2010, Post Mortem de pablo Larraín (Chile); Verano de Goliat, de Nicolás Pereda (México- Canadá); Quil´s reposent en révolte (des figures de guerres), de Sylvain George (Francia); Le quattro volte, de michelangelo Frammartino (Italia) ; Marimbas del infierno, de Julio Hernández Cordón (Guatemala); La vida útil, de Federico Veiroj (Uruguay); Tilva Rosh, de Nikola Leraic (Serbia); Cold weather, de Aaron Katz (EEUU); Ocaso, de Theo Court (Chile); Todos vós sodes capitáns, de Oliver Laxe (España); Foreign parts, de Verena Paravel y J.D Sniadecki (EEUU-Francia) y Jean Gentil, de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas (República Dominicana).
En tanto, la Competencia de Largometraje Chileno es una nueva competencia que apoya desde los proyectos de películas hasta los films ya realizados. Los films seleccionados son: Metro cuadrado, opera prima de Nayra Ilic, ganadora del Work In Progress del año pasado de nuestro festival; Mocha, opera prima de Guillermo Ribbeck que se estrenará mundialmente en Valdivia; El eco de las canciones, opera prima de Antonia Rossi que tendrá su estreno latinoamericano en nuestro festival; Mi vida con Carlos, segundo largometraje de Germán Berger; Perro Muerto, estreno mundial de la película de Camilo Becerra; y Lucía, de Nilles Atallah, que se estrenará a nivel latinoamericano en nuestro festival.
La Competencia Cortometraje Internacional contempla la exhibición de 16 obras, al igual que la Competencia Cortometrajes Escuelas de Cine.
——————–
Prensa Intendencia Regional de los Ríos