– En la ciudad de Río Bueno agricultoras de toda la Región de Los Ríos se dieron cita para festejar la fecha, en la cual renovaron su compromiso por seguir siendo agentes de desarrollo en sus comunas y pilares fundamentales para el progreso de sus familias.
En un emotivo acto cerca de 250 pequeñas agricultoras participaron de la celebración del Día de la Mujer Rural en la Región de Los Ríos, organizado por el Ministerio de Agricultura a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y con el apoyo de la Municipalidad de Río Bueno.
En la jornada desarrollada en el Cine Municipal asistieron diversas autoridades encabezadas por el gobernador del Ranco, Eduardo Holck, el seremi de Agricultura Juan Enrique Hoffman, el seremi de Gobierno Claudio Mansilla, el alcalde de Río Bueno Luis Reyes, el director regional de INDAP Los Ríos César Asenjo, el director regional de CONAF José Carter, la directora regional de SERNAM Remza Delic, la directora regional de Prodemu Laura Pizarro, entre otras autoridades.
“Las mujeres campesinas sin lugar a dudas son un actor clave para contribuir a que se levante este país y la agricultura, especialmente en nuestra región. Nuestro país no sería lo mismo sin el aporte de las mujeres a las economías de las distintas familias, al empuje que ponen a sus emprendimientos, ellas son capaces de desarrollar los territorios donde habitan, la mujer es muy importante para que este país se desarrolle”, comentó el gobernador de la Provincia del Ranco, Eduardo Holck Kush.
En la actividad fueron distinguidas 12 mujeres de la Región de Los Ríos (una por comuna) en un amplio reconocimiento al importante papel que juegan en sus diversos roles: como madres, agricultoras y empresarias que contribuyen al bienestar de sus familias y al desarrollo de las economías rurales. Asimismo, la Municipalidad de Río Bueno valoró la figura de 4 destacadas agricultoras de la comuna.
“Sólo en nuestra región más del 40% de los usuarios de INDAP son mujeres que buscan constantemente salir adelante y emprender. Nuestra labor como Ministerio es y así ha sido hasta el momento potenciar sus emprendimientos por medio de programas e iniciativas donde las grandes empresas le creen un espacio a las mujeres, queremos masificar el sistema de encadenamientos productivos de manera que las pequeñas productoras tengan una visión de negocio a más largo plazo, teniendo siempre presente que el mercado debe ser el ente orientador del accionar publico en fomento productivo, con recursos del Estado que aseguren la inversión”, sostuvo seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann.
En la Región de Los Ríos, las mujeres demandan acceso a distintos instrumentos de fomento productivo de INDAP, buscando mejorar la competitividad de sus negocios, siendo el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) donde se han incorporado con mayor fuerza, representando más de la mitad de los usuarios de este importante convenio entre el servicio público y los 12 municipios de la región.
En este sentido, el director regional de INDAP Los Ríos, César Asenjo reafirmó el compromiso de la institución por seguir apoyando a las mujeres rurales que “son motores de desarrollo de sus territorios y en este sentido queremos decir que la cobertura Prodesal, que es uno de los programas más importantes para la pequeña agricultura, aumentará sustancialmente”.
—————
Elisa Barría Lorca