*El objetivo del convenio es que la empresa privada reforeste con especies nativas las superficies cortadas producto de sus labores de expansión y conservación de su servicio a sectores rurales.
La actividad se realizó en la Escuela Rural Illahuapi de Lago Ranco, los vecinos del lugar serán los beneficiados con este convenio.
“Como Conaf este tipo de convenio viene a potenciar el trabajo que realizamos con comunidades, apoyando iniciativas que tienen como objetivo recuperar suelos improductivos. Hoy vemos cómo la empresa privada está consciente de aquello y en forma conjunta empresa privada y sector público nos unimos en una tarea relevante como es conservar el bosque nativo, que desde luego, es el patrimonio y sustento económico de muchas familias campesinas”, dijo el Director Regional de Conaf, José Carter.
Por su parte, Carlos Riquelme, subgerente de prevención de riesgos de Saesa de Osorno, recalcó el compromiso que posee SAESA con el progreso de los sectores rurales de manera integrada.
Además del Director Regional de Conaf José Carter y del representante de SAESA Carlos Riquelme, asistió el administrador municipal de Lago Ranco, Pablo Agüero, el Jefe de la Oficina Provincial de Conaf Eduardo Lobo y autoridades locales de esa comuna.
Cabe señalar que hasta el momento ya se han reforestado ocho predios que se traducen a un total de casi 40 ha.
En el desarrollo de la actividad, Conaf y SAESA premió con diplomas, gorros y regalos a 15 niñas y niños de la escuela por sus destrezas con dibujos alusivos al bosque.
—
Enrique Corvetto Castro