Gobernador del Ranco presentó “Barrio en Paz” a vecinos de sector comercial de Río Bueno

spot_img

Programa se implementará en noviembre

Cerca de 70 locatarios y habitantes del sector céntrico de la ciudad de Río Bueno conocieron el programa “Barrio en Paz”, que forma parte del plan de Seguridad Pública “Chile Seguro” que impulsa el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y que busca reducir los delitos cometidos en espacios públicos. La presentación del programa la realizó el Gobernador del Ranco, Eduardo Hölck, en una reunión donde también participó el Alcalde Luis Reyes.

Esta medida será implementada a partir de la primera quincena de noviembre y se traduce en una intervención integral dividida en tres etapas: elección y diagnóstico del barrio comercial, intervención operativa por un período de dos meses y alianza público – privada para la recuperación del barrio.

El Gobernador Eduardo Hölck informó que tras el diagnóstico, las autoridades de Gobierno competentes y a través de la información emanada de las policías se estableció como sector a intervenir el denominado “Barrio Comercial Esmeralda”, en los perímetros comprendidos entre las calles Comercio y Victoria, siendo la arteria principal calle Esmeralda.

Al respecto la autoridad provincial explicó a los asistentes que “se definió el sector en base a que éste concentra población flotante, vehículos, transporte público, comercio, servicios y presencia de locales de esparcimiento nocturno. Asimismo, se registra una alta ocurrencia delictiva”.

A fin de reducir la sensación de inseguridad y la ocurrencia de delitos, el Gobernador Hölck explicó que la ejecución del programa considera la participación activa de los habitantes del sector, elaborando con ellos las estrategias que permitan realizar mejoras en materia de seguridad en el barrio. En tal sentido, la comunidad organizada puede postular a proyectos que serán financiados por el Gobierno.

En esta línea, el Alcalde Luis Reyes celebró la noticia, indicando que “en este encuentro hemos avanzado en el primer paso de la formación de una junta de vecinos, eligiendo los asistentes una directiva provisoria. Como municipalidad hemos incentivado la creación de una organización comunitaria, que permitirá a través de su trabajo optar a los recursos que el plan ´Chile Seguro` dispone para fortalecer la seguridad pública en el sector”.

Entre las medidas a implementar se encuentran acciones en el ámbito de aseo y ornato del barrio, recomendaciones sobre diseño para la prevención de delitos, recuperación de espacios públicos, coordinación de presencia policial, mejor fiscalización, regulación del comercio ambulante, callejero, ferias libres y tragamonedas, revisión de la labor de inspectores municipales, capacitaciones a locatarios y fomento del turismo local.

María Alejandra Pino

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img