Satisfacción por resultados del ejercicio de evacuación ante riesgo volcánico en Coñaripe

spot_img

• Actividad simuló la erupción del volcán Villarrica y movilizó, según la evaluación preliminar, a cerca del 25% de la población urbana de la localidad.

• Participaron numerosas instituciones, que sumaron cerca de 120 personas involucradas en el ejercicio, que forma parte del programa “Atento Sur”, que busca ayudar a instaurar una cultura preventiva y de autocuidado entre los chilenos.

Una muy positiva evaluación realizaron las autoridades que participaron del ejercicio de evacuación ante riesgo volcánico en Coñaripe, en el que participó cerca del 25 por ciento de la población urbana de la localidad, entre comunidad escolar y residentes. Los objetivos eran evacuar a la población desde las zonas de riesgo, hacia la Zona de Resguardo Transitoria, para ver su reacción ante una inminente erupción del volcán Villarrica, y ver en terreno cómo las instituciones se coordinan en el manejo de la emergencia.

Para el Gobernador de Valdivia, Alejandro Acuña, que no había participado anteriormente de un ejercicio similar, “fue sorprendente ver en terreno la reacción de la población y el aporte de todos los servicios en post de resolver la emergencia”. Añadió que esta es una actividad muy importante, que nadie debe tomar como un juego y que hay que seguir repitiendo.

La autoridad provincial expresó que “estoy muy satisfecho y, por cierto, haremos una evaluación final para corregir las falencias que se hayan presentado”, puntualizando que la prevención es ahora una política regional, “por lo que continuaremos realizando ejercicios similares en otras localidades cordilleranas y también en la costa, para seguir preparándonos para enfrentar los riesgos que nos afectan”.

El director Regional de ONEMI, Jaime Valdenegro, afirmó que la evaluación primaria del ejercicio “es tremendamente positiva. En un día en que el clima no nos acompañó del todo, por cuanto hubo constantes chubascos, el que hayamos movilizado alrededor de 650 personas, entre alumnos y residentes, es un muy buen porcentaje del total de la población urbana, que es cercana a las 2.800 personas”.

Expresó que “estoy muy agradecido de la voluntad de la gente que tomó conciencia de la importancia de esta actividad, puesto que si uno no realiza estos ejercicios en tiempos de paz, no va a saber cómo actuar cuando realmente se presente la emergencia, aunque esperamos que no sea nunca”.

Sobre el actuar de las instituciones participantes, Valdenegro expresó que “todos estuvieron muy bien. Por cierto, hay cosas que corregir, pero de eso trata. De aprender de los errores y sacar lecciones. Si todo resultara perfecto, sería un mal ejercicio. El viernes determinaremos con más detalle dónde fallamos y, a partir de esa evaluación final, trabajaremos para seguir avanzando”.

En tanto, el alcalde de Panguipulli, René Aravena, afirmó que como experiencia “fue interesante y emocionante estar ahí, dentro de la carpa, y ser parte del COE, donde suenan las radios y fluye la información con una realidad tremenda”.

Destacó que “este pequeño ejercicio podría salvar cientos, y quizás, miles de vidas si efectivamente hiciera erupción el volcán Villarrica. Por tanto, es algo muy necesario y demuestra que estamos mejorando las cosas”.

El Ejercicio de Evacuación Ante Riesgo Volcánico de Coñaripe se enmarca dentro del programa de simulacros “Atento Sur”, plan que busca ayudar a instaurar una cultura preventiva y de autocuidado entre los chilenos, y es el segundo, luego del realizado en la región de La Araucanía, el pasado 8 de octubre. En tanto, este viernes en Maullín se realizará el tercero de estos ejercicios, en la Región de Los Lagos.

DATOS DEL EJERCICIO

• El Comité de Operaciones de Emergencia, COE, se constituyó en el sector de Ñisulelfu, Zona de Resguardo Transitoria o de mayor seguridad, en una carpa instalada para este fin, durante el ejercicio.

• Luego de declararse la ALERTA ROJA, Bomberos de la localidad activó la Alarma para el inicio de la evacuación.

• Evacuación a pie fue monitoreada y guiada por Juntas de Vecinos y Ejército de Chile.

• Colegios y jardín infantil evacuaron, los más pequeños en vehículos, y los más grandes a pie, con monitores entrenados para ello.

• Cruz Roja y Consultorio controlaron a los menores y personas en general llegaron hasta la Zona de Resguardo Transitorio.

• Se registró un atropellamiento (ficticio) de dos personas que evacuaban a pie hacia la Zona de Resguardo Transitorio. Una de ellas resultó herida y fue trasladada a la Zona de Resguardo Transitorio y la otra falleció en el lugar (ambas personas son estudiantes de INACAP). Cruz Roja y Consultorio acudieron al lugar para brindar primeros auxilios. PDI realizó procedimiento de rigor con persona fallecida.

TIEMPOS DE DESPLAZAMIENTO

En una evaluación preliminar, entidades encargadas de cronometrar tiempos de desplazamiento informaron que el mínimo que se tardaron las personas en llegar a la Zona de Resguardo Transitoria fue de 25 minutos y un máximo de 45.

PARTICIPANTES (estimación preliminar de personas: 120)

Gobernación de Valdivia

Municipalidad de Panguipulli

Comité de Protección Civil de Coñaripe

OVDAS-SERNAGEOMIN

Ejército de Chile (Regimiento de Telecomunicaciones Membrillar)

Armada de Chile, con refuerzo de la Gobernación Marítima,

Carabineros de Chile

Bomberos de Coñaripe y Panguipulli

Red de Emergencia de Los Ríos, de Radioaficionados de Valdivia

SAR-CHILE

Policía de Investigaciones de Valdivia

Cesfam de Coñaripe

Cruz Roja de Valdivia

Cámara de Comercio de Coñaripe

Colegios: Da Vinci, Mountain Green School, Padre Enrique Romer, Escuela Tecnológica de Trelebueno, Escuela de La Misión y Jardín Infantil y Sala Cuna Rucamilla

INACAP (evaluador)

ONEMI de La Araucanía (evaluador)

TELECOMUNICACIONES

En una evaluación preliminar, el Director Regional de ONEMI evaluó muy positivamente la fluidez, calidad y oportunidad de las telecomunicaciones durante el ejercicio. Si bien hubo silencios, producto de la escasez de equipos de algunas instituciones, no se produjo duplicidad de información y esas carencias pudieron resolverse haciendo redes de comunicación, que permitieron tener información fidedigna.

Quienes brindaron el soporte de telecomunicaciones durante la actividad fueron la Red de Emergencia de Los Ríos, de los Radioaficionados de Valdivia, el equipo de SAR-CHILE, al mando de su presidente Cristián Casas Casanova, el Ejército de Chile y la Armada.

TRABAJO PREVIO

Este ejercicio es la culminación de un trabajo que se ha venido desarrollando desde hace cuatro meses con el Comité de Protección Civil de la localidad, la Municipalidad de Panguipulli y la comunidad en general.

—–

Ilse Sepulveda Farías

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img