Con el propósito de mejorar la gestión del programa en los establecimientos de la Red Asistencial y por ende la fase de Eliminación Avanzada de la Tuberculosis, este jueves 28 y viernes 29 de octubre se realizó un taller dirigido a médicos, enfermeras y tecnólogos médicos del Sector Público y Privado de la región, así lo informó Marión Soto, Enfermera Encargada del Programa TBC de la SEREMI de Salud.
La actividad convocó a profesionales pertenecientes a Centros de Salud Familiar, Hospitales, Centro de Salud Penitenciario, Gendarmería de Chile y Hogar de Cristo. La organización estuvo a cargo del Comité Regional de la Tuberculosis conformado por peritos tanto del Servicio de Salud Valdivia como de la Seremi de Salud, además del médico Christian García Calavaro y la enfermera Zulema Torres Gaete del Ministerio de Salud.
La enfermera Marión Soto, de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud señaló que dentro de los objetivos del taller estaba dar cuenta del comportamiento epidemiológico de la tuberculosis a nivel mundial, nacional y regional; conocer las estrategias para la búsqueda de casos nuevos en las condiciones de fase de eliminación; evaluar la eficiencia de las cohortes de tratamiento para los casos nuevos de bacteriología positiva y mejorar la calidad de los registros del programa.
SITUACIÓN DIAGNÓSTICA REGIONAL
En relación a datos regionales sobre la enfermedad, la profesional precisó que en cuanto a la morbilidad, desde el año 2008 hay un incremento en los casos, alejándonos de la Meta Sanitaria de “Eliminación Avanzada”, esto es, morbilidad de 10 casos por cien mil habitantes en el año 2010. Agregó que en el año 2009 hubo 57 casos con una tasa de 15 por cada 100 mil habitantes y en lo que llevamos de este año -Enero a Octubre- ya van 46 casos con una tasa de 12 por cada 100 mil habitantes.
La enfermera Soto destacó que “es importante que todas las personas que presenten tos con expectoración por más de 15 días concurran a consultar en la Atención Primaria, donde se les realizará el examen para diagnosticar la enfermedad, además del tratamiento correspondiente, lo que no tiene costo alguno para los pacientes independiente de la previsión social de cada persona”.
——–
Vanessa Hernández O.