Unionino gana por segunda vez proyecto de innovación

spot_img

Este 21 de octubre, en la ciudad de Valdivia, el creador y fundador del periódico virtual de nuestra comuna y provincia, ElRanco.cl -Hardy Cárdenas- se presentó nuevamente al concurso de innovación que organiza y auspicia la Fundación País Digital y First Tuesday; logrando adjudicarse el primer premio, en la categoría sub 35.

A esta cita de emprendedores, llegó nuevamente y por segunda ocasión, el director y fundador del primer diario electrónico de la provincia del Ranco. Ya el 2009, este destacado Unioníno, había resultado ganador de este certamen a nivel regional, para posteriormente presentarse al nacional llevado a cabo al año pasado en la ciudad de Santiago.

Esta vez, Cárdenas llegó con un nuevo y atractivo proyecto pensado para el mundo del agro: el portal denominado “ViveAgro.cl”, el cual viene a resultar un proyecto desarrollado por el mismo equipo que trabajó en el diario electrónico.

A esta cita, que se llevó a cabo en la capital regional de Los Ríos, participaron jóvenes de toda la región, aun así, sólo tres proyectos fueron los seleccionados y uno de ellos recayó en Hardy Cárdenas. De esta manera, este Unioníno se transforma en la primera persona en adjudicarse por segunda vez a nivel nacional, este concurso de innovadores. Ahora en su siguiente etapa, nuevamente tendrá que ir a la ciudad de Santiago, junto a los otros 3 ganadores de la región de Los Ríos. Ellos son:

Ganadores 2010

– “Primer Trabajo”: Jaime Villagrán- María Paz Belmar

Su primer trabajo nace en base a la necesidad y la preocupante falta de oportunidades de prácticas laborales para los alumnos provenientes de instituciones de estudios superiores o técnicos, de diferentes regiones del país, -pues según su visión- casi todas las posibilidades se centraban hasta ahora, en la capital de nuestro país.

Es por esto que este grupo emprendedor quiso generar una plataforma de oportunidades para que los estudiantes de nivel superior, pudiesen realizar sus prácticas laborales y/o trabajos part-time.

El beneficio perseguido, es el de descentralizar y potenciar Chile, haciendo que los estudiantes se queden en sus respectivos lugares, generando a la vez un motor de desarrollo.

– “Karamelo, El Lado Dulce de Sacar las Cuentas” Boris Cabezas – Rodrigo Nieto

Karamelo, como bien dice su nombre, es el lado dulce de sacar las cuentas, porque es un sistema automatizado para Web y móvil con la funcionalidad de que las personas puedan tener el completo control de sus gastos, como así también poder organizar sus ahorros para futuros planes. En fin, su principio es gestionar los gastos, para luego implementar y contribuir a la comunidad. Su público objetivo serán los bancos y empresas, financiándose de la venta de publicidad y de las cuentas Premium que puedan gestionar.

– “Viveagro.cl” Hardy Cárdenas

Viveagro.cl es el primer portal agrícola, ganadero, forestal y frutícola de Chile, en donde se dan a conocer las distintas tecnologías que se utilizan en cada una de estas áreas. Asimismo, hay noticias actualizadas y relacionadas en ese ámbito. Se pretende hacer de este portal, un sitio dinámico, en donde se puedan cotizar precios y hacer de él, el más visto de Latinoamérica.

Para llevar esto a cabo este proyecto, Hardy Cárdenas nos cuenta un poco más en detalle de lo que pronto se podrá ver en el sitio: “ya hemos ido logrando visitas a nuestro portal y ahora podemos ver que a las personas que nos visitan, les gusta nuestra propuesta. En estos momentos tenemos un plan para llevar a este sitio, a ser el mejor de Chile y Latinoamérica. Para ello contaremos con una sección donde se mostrarán avisos clasificados, además de un sistema similar a la de la bolsa de comercio, que muestra el movimiento de las acciones; nosotros lo vincularemos al tema del ganado, donde podrán ver a través de la página, los precios en todas las ferias de Chile; también tendremos un canal de TV, que se llamará ViveAgroTV, donde se podrán ver interesantes entrevistas y reportajes del quehacer del mundo agropecuario, además de iniciar durante este mes de noviembre, nuestro primer desafío, que será la primera transmisión de un seminario en Vivo, a través de nuestro portal para todo el mundo”.

¿Cómo valoras la experiencia de haber ganado durante dos años consecutivos este certamen?

“Bueno significa para mí, más que ser uno de los mejores proyecto de innovación de la región de Los Ríos, el poder conocer muchas personas que realizan tu misma actividad. Los contactos con personas que van más adelantados que nosotros y que a la hora de hacer preguntas, no han sido egoístas, al contrario, han dado ideas e intercambiado conocimientos sobre tu negocio y eso se agradece, el que exista este tipo de espacios para los jóvenes que participamos en estas actividades, que es de crear cosas. Reamente hay personas que me han ayudado a crecer como persona y como microempresario, ya que los dos proyectos que he desarrollado, han sido bien recibidos por la gente; ahora vienen desafíos mayores para ambos sitios: uno es el de consolidar el diario ElRanco.cl; el otro, que el portal ViveAgro.cl logre ser el mejor sitio de información y tecnología de Chile y -por qué no- de Latinoamérica; nacido aquí en La Unión. Pero estos logros los he alcanzado también, gracias al equipo de profesionales que trabajan conmigo y a los colaboradores de la zona y del país, a mi familia y por supuesto, a cada persona y empresa que ha apostado a estos dos emprendimientos. Sin ellos, esto no lo hubiera podido desarrollar hasta ahora”.

Apoyo a emprendedores

Fundación País digital y First Tuesday, se han unido para apoyar emprendedores en las regiones de Chile, a través del “Scouting Digital” y los “First Tuesday Workshops”. Esta iniciativa, que visitará quince ciudades del país durante el 2010, está dirigida a emprendedores que quieran potenciar sus negocios y generar nuevas redes.

“Esto no ha sido nada de fácil, existen mucho inconvenientes para llevar a cabo ideas de negocios. Creo que muchas personas tenemos las condiciones para crear cosas nuevas e innovar, pero siempre chocamos en el tema de los recursos; falta más apoyo creo yo, creer más en quienes estamos empezando. Me parece que muchas de las grandes empresas debieran recordar de cómo empezaron, varias de ellas hubiesen querido que alguien las hubiera apoyado. Se han olvidado que alguna vez fueron pequeñas. Ahora que son grandes, cierran la mano para estas actividades, que son el motor principal para que las economías de los países se desarrollen. Si no hay innovación, no hay trabajo”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img