Bono por hijo aumentaría en 7,7% pensión futura de madres jóvenes de menores ingresos

spot_img

Las madres jóvenes de menores ingresos serán las más beneficiadas cuando reciban el bono por hijo cuando cumplan 65 años.

Según estimaciones realizadas por la Asociación de AFP, un caso promedio de una mujer que comienza a trabajar a los 22 años con una renta inicial de $300 mil (que se incrementa 2% anual hasta los 50%), tiene dos hijos a los 30 y 35 años, de sus 38 años de vida laboral seis años no cotiza y sus ahorros rentan 5,5% anual, terminaría a los 60 años con un saldo acumulado para pensionarse de $49,6 millones.

A los 65 años -edad que puede cobrar el beneficio- su pensión alcanzaría los $275.635 y le correspondería recibir un bono por cada hijo que totalizarían $3.559.712. Este subsidio, le permitiría incrementar su pensión hasta $296.971, un 7,7% superior que el ingreso anterior.

Los mismos supuestos para una mujer cuyo ingreso inicial es de $500 mil, acumularía al final de su vida laboral $82,6 millones en la AFP. Al cumplir 65 años, su jubilación es de $459.392 y con los bonos aumentaría a $480.728, un 4,6% más. En el caso de un primer sueldo de $1 millón, el incremento es de 2,5%.

¿La razón? El bono tiene un monto fijo sin distinción económica que equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales vigentes a la fecha de nacimiento del hijo (que hoy es de $300 mil, aproximadamente). Por lo que a un menor saldo acumulado en la administradora, mayor es el peso que tiene el aporte, que comienza a rentar por cada mes completo contado desde el nacimiento hasta que la mujer cumple 65 años.

Así, una madre joven puede optar a un bono por cada hijo mayor. Por ejemplo, con una rentabilidad del 5,5%, las mujeres que tengan hijos a los 20 años recibirán un bono para aumentar su pensión de $3,4 millones; monto que es de $2 millones si nace cuando la afiliada tiene 30 años.

Situación actual

Desde julio de 2009 a la fecha se han concedido 318.592 bonos por hijo correspondiente a 97 mil mujeres que se pensionaron después de la entrada en vigencia del beneficio creado en el marco de la Reforma Previsional. Esta cifra corresponde a un 73,5% de las solicitudes realizadas que alcanzan las 132 mil (ver infografía con detalle por regiones).

El resto de las peticiones han sido rechazadas -explican en la Asociación de AFP-, porque se trata de mujeres que se pensionaron con anterioridad al primero de julio de 2009, lo que las excluye del beneficio. También existen casos de solicitudes no aceptadas que se han realizado antes de cumplir los 65 años, porque no cuentan con la residencia exigida o cuentan con una pensión de sobrevivencia anterior a la fecha de entrada del beneficio.

Respecto de las mujeres que han cobrado el bono, en promedio, tienen 3,3 hijos por lo que han recibido alrededor de $1.090.000 (poco más de $300 mil por cada uno). Lo anterior ha significado un aporte de más de US$ 200 millones por parte del Estado, mejorando la situación de 97 mil mujeres.

Según indica el gremio en el estudio, las estimaciones de la Subsecretaria de Previsión Social muestran que las madres beneficiadas alcanzarían las 100 mil a fin de año.

El bono equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales vigentes a la fecha de nacimiento del hijo y renta desde ese momento hasta los 65 años.

Requisitos

– Ser madre biológica o adoptiva.

– Tener 65 años o más.

– Pensionarse después del 1 de julio de 2009.

– Acreditar residencia en el país por un período no inferior a 20 años, continuos o discontinuos, contado desde la fecha en que haya cumplido 20 años de edad. Además, tener cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

Fuente: ElMercurio

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img