Parque Nacional Alerce Costero avanza a paso firme

spot_img

Contraloría notifica a Ministra de Bienes Nacionales la toma razón

*En reunión entre organismos público – privado se evaluó avance en las gestiones para concretar proyecto en la Región.

*Existe un compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en fomentar creación y mantención de las áreas protegidas estatales y privadas, tanto terrestres como marinas

Con la noticia de la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República, que aprueba la creación del Parque Nacional Alerce Costero, se llevó a cabo la reunión de evaluación del proyecto encabezada por el Intendente de la Región de Los Ríos, Juan Andrés Varas y la Seremi de Bienes Nacionales, Macarena Toledo.

Como positivo catalogó el jefe regional la notificación efectuada a la Ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot de la toma de razón por parte de Contraloría del decreto que crea el parque. “Ahora con propiedad podemos señalar que existe el parque nacional Alerce Costero para la región de Los Ríos. Sólo restaría concretar la donación de la Reserva Valdivia por The Natural Conservancy (TNC), y en eso está trabajando tanto el Ministerio de Bienes Nacionales como los abogados de esta entidad benéfica”, indicó el Intendente.

La máxima autoridad regional agregó que a pesar de los inconvenientes jurídicos, “estamos avanzando muy eficientemente, y en paralelo en la construcción jurídica de este proyecto, en la realización de un plan de gestión que permita manejar el parque de manera adecuada para efectos de la preservación de la biodiversidad y al mismo tiempo para el desarrollo de las comunidades locales”.

Varas enfatizó que existe un compromiso del Gobierno del Presidente Piñera en fomentar la creación y mantención de las áreas protegidas estatales y privadas, tanto terrestres como marinas. “El objetivo es lograr una red coherente de áreas protegidas, zonas de amortiguamiento y corredores ecológicos, por lo que buscaremos incentivar la incorporación de privados por medio de beneficios tributarios para la conservación de Áreas Silvestres Protegidas Privadas, similares a las leyes de donaciones existentes”.

Por su parte Macarena Toledo, destacó que “legalmente el parque ya está creado lo que da cuenta del compromiso del Gobierno a través de nuestro Ministerio de Bienes Nacionales”.

Toledo añadió que nos encontramos frente a la posibilidad de marcar una diferencia al momento de la inauguración de nuestro primer parque nacional de Los Ríos, ya que se contará con un proyecto que consiste en un modelo de gestión público privada para trabajar con las comunidades aledañas en la zona de amortiguación.

Destacó además positivamente la reunión en el sentido de coordinar información y acciones entre las institucionalidades públicas y privadas vinculadas al proyecto como son WWF, TNC, el Gobierno Regional, Sernatur y Conaf, quienes realizaron un plan de manejo que permitirá desarrollar un trabajo paralelo en un proyecto para habilitar en infraestructura y equipos para las zonificaciones del ya creado parque nacional. “Nos reuniremos en un mes y a esta convocatoria sumaremos a otras entidades a modo de avanzar hacia la inauguración” concluyó.

Participaron en esta reunión el Gobernador del Ranco, Eduardo Hölck, el Seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann, el Director de Conaf José Carter y la Directora Regional de Sernatur, Paulina Steffen.

Coordinación público – privado

En la oportunidad la Seremi de Bienes Nacionales y Conaf realizaron un recuento de las acciones realizadas a la fecha en lo que será el futuro parque.

La Seremi comunicó las gestiones que se han efectuado y el estado actual tanto de la donación, como de las bases de licitación de la segunda etapa de creación del Parque Nacional.

Heinz Hechenleitner, encargado de la Unidad de Catastro de Bienes Nacionales explicó que la unificación de los terrenos fiscales y particulares, ubicados en las comunas de Corral y La Unión abarcan una superficie de 24.694,21 hectáreas, las que incluyen la ex reserva Nacional Valdivia, el ex Monumento Natural Alerce Costero, parte del fundo fiscal Quitaluto y el predio donado por TNC (9.500 hás).

Agregó que la primera etapa, cuya superficie alcanza 13.974,56 hectáreas está lista y ahora se iniciará la segunda etapa que incorporará 10.719,65 hectáreas restantes, quedando pendiente sólo la donación al fisco de los terrenos por parte de la TNC, “nuestro Ministerio está a la espera de que la TNC acompañé documentación legal exigida para proceder posteriormente a la suscripción de la escritura de donación”, explicó.

En la oportunidad, Encargado Regional de Áreas Silvestres de Conaf, Pablo Cunazza, expuso el plan de manejo realizado por la Corporación y los proyectos que llevarán a cabo en el territorio como son la zonificación y la instalación de infraestructura y equipos, además de la habilitación de senderos.

Finalmente, el gerente y coordinador de proyectos Valdivia de TNC, Alfredo Almonacid coincidió en que la creación del parque es una oportunidad única de conservación de la biodiversidad en la cordillera de la Costa y que, al igual que Jaime Molina, coordinador del programa Comunitario de WWF y Richard Velásquez de Gef Sirap, se debe trabajar con las comunidades aledañas, capacitándolas para hacer un turismo sustentable que permita el desarrollo de los vecinos y de la región.

—————

Ann Hunter. Comunicaciones Intendencia Regional/Carolina Risco. Comunicaciones Bienes Nacionales

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img