*Los recursos destinados por el Gobierno fomentan el sector de la pesca artesanal y mejoran la calidad de vida de las familias de la zona costera de Los Ríos.
Hasta el terminal pesquero de Niebla se trasladó este mediodía el Intendente Regional de Los Ríos, Juan Andrés Varas, junto al Seremi de Economía Henry Azurmendi y el Director Regional de Corfo, Cristian Durán para anunciarles a la Federación Provincial de Pescadores Artesanales del Sur – Valdivia (FIPASUR), la aprobación de fondos por 65 millones para el financiamiento de proyectos postulados.
Los recursos postulados por la agrupación de la costa fueron tramitados por el Gobierno a través del Ministerio de Economía, y el Gobierno Regional de Los Ríos, iniciativa que se concretará a través del Convenio Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal (FFPA) – Gobierno Regional de Los Ríos (GORE Los Ríos), y el Fondo de Administración Pesquera (FAP).
Los montos adjudicados por la agrupación son de 25 millones vía convenio FFPA-GORE- GORE, y 35 millones de pesos mediante el FAP, gestionados con el nivel central. Los recursos permitirán adquirir paneles frigoríficos para la habilitación de salas para la planta de proceso de productos del mar.
Según el Intendente Regional, Juan Andrés Varas, esta es una conjunción de recursos por parte del ministerio de Economía, a través de Surpesca, y recursos del Gobierno Regional transferidos para el fomento a la pesca artesanal en la región de Los Ríos.
“Este es un proyecto que había sido largamente esperado por los pescadores artesanales de la zona, y como Gobierno estamos muy contentos que se hayan adjudicado los fondos, y esperamos estar inaugurando las instalaciones alrededor de mayo”, indicó Varas.
El jefe regional destacó que uno de los objetivo del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es fomentar, y apoyar el emprendimiento en la pequeña y mediana empresa. “Para la Región de Los Ríos esta iniciativa es fundamental ya que busca potenciar las actividades pesqueras artesanales mediante la integración de cadenas productivas, donde la idea es que las organizaciones y pescadores artesanales obtengan mayores retornos”.
Varas añadió que el apoyo económico a estas iniciativas beneficia a todos los agentes productivos directos e indirectos vinculados a la cadena de valor de los productos emanados de este terminal pesquero. “Con este se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de un centenar de familias de trabajadores y pescadores artesanales de la zona costera de nuestra la Región de Los Ríos”, indicó Varas.
Henry Azurmendi, Seremi de Economía, agregó que es parte del Gobierno facilitar la competitividad del sector, específicamente la pesca artesanal, que tiene una alta relevancia desde el punto de vista social.
“Como Estado tenemos que proveer ciertos financiamientos y apoyos a aquellos sectores en cuales la economía que no pueden competir con otros entes de nivel global. Este proyecto de terminal pesquero de Niebla viene a terminar un proceso que ellos vienen desarrollando desde el año 2000 a la fecha. Han venido realizándose una serie de inversiones, tanto del punto de vista privado como del público y era un pequeña etapa que había que concluir”.
Por su parte, José Ávila, Vicepresidente de Fipasur catalogó la obtención de recursos como un logro de suma importancia para la pesca artesanal. “Va marcar el inicio de muchas cosas en beneficio para nuestra labor. Hemos luchado por mucho tiempo por lograr que se concreten estos proyectos, y ojalá se materialicen a corto plazo”, indicó.
El dirigente añadió que hay un compromiso de las autoridades regionales para agilizar este tema. “Estamos muy agradecidos y contentos como dirigentes. Ha sido un proceso largo, pero sabemos que va a dar buenos frutos y lo más importante, trabajo a mucha gente y entregarle valor agregado a los productos.”.
Iniciativa
El proyecto permitirá contar con planta propia para el procesamiento del recurso Loco. La generación de productos con valor agregado, permitiendo la comercialización de estos a un mejor precio. La generación de un mercado local del recurso loco. Retorno de utilidades a los pescadores artesanales que harán más interesante y atractivo el proyecto, ya que rentabilizaría de una forma óptima el recurso loco de las áreas de manejo de los sindicatos.
Ann Hunter G.