Senador Allamand explicó aspectos del proyecto de ley sobre bullyng escolar

spot_img

* Actividad organizada por las seremis de Educación y Gobierno reunió a directores, alumnos, profesores, apoderados y sostenedores de establecimientos, quienes intercambiaron puntos de vista con el legislador.

Un encuentro para analizar los principales aspectos del proyecto de ley sobre bullyng escolar sostuvo este mediodía el senador Andrés Allamand con integrantes de la comunidad educativa regional, instancia que él denominó como “legislación participativa”.

La actividad fue organizada por las Secretarías Regionales Ministeriales de Gobierno y Educación, y se llevó a cabo en dependencias del Departamento Provincial de Educación de Valdivia, lugar hasta donde llegaron estudiantes, profesores, apoderados, directores y sostenedores de establecimientos educacionales.

El senador Allamand explicó que el proyecto que busca legislador sobre el bullyng escolar podría estar convertido en ley en marzo del próximo año.

Dijo que el primer objetivo de la iniciativa es incorporar el bullyng, considerado como hostigamiento o acoso reiterado entre estudiantes, en la legislación nacional; y, segundo, “romper con lo que se denomina la ley del silencio”, obligando a los miembros de la comunidad educativa a denunciar esta conducta.

Añadió que el proyecto también busca que los establecimientos, “a través de la constitución de consejos de convivencia escolar, puedan abordar este fenómeno desde una etapa temprana. Aquí no se trata de sancionar únicamente a los alumnos. Se trata de prevenir, corregir y enmendar conductas, y por lo tanto, queremos que los colegios se hagan cargo de esta situación”, dijo.

Allamand acotó que también se propone aumentar los niveles de responsabilidad de los padres y apoderados respecto al tema.

SEREMIS

En tanto, el seremi de Educación, Carlos Crot, valoró que el bullyng sea incorporado a la legislación, ya que permitirá contar con una herramienta para establecer responsabilidades tanto del colegio como de los padres para abordar estas conductas. “Muchos de los temas de agresividad en los colegios apuntan un poco a ser el resultado de lo que existe en el hogar. La familia es la primera formada. La responsabilidad de los padres es fundamental”, apuntó la autoridad educacional.

Finalmente, el seremi de Gobierno, Claudio Mansilla Alt, puntualizó que “la educación es un eje prioritario de este Gobierno y hoy día nos preocupa sobre manera lo que está ocurriendo con el bullyng en los establecimientos educacionales”.

El vocero regional, además, destacó el hecho que los asistentes hayan podido intercambiar opiniones con el legislador, y así poder enriquecer el proyecto.

———

Tito Cañulef P.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img