Ministra de Bienes Nacionales logra aprobación del primer Parque Nacional de la Región de los Ríos

spot_img

*Se espera que el Presidente de la República, Sebastián Piñera asista a la inauguración del Parque Alerce Costero entre los meses de febrero o marzo.

Tras el pronunciamiento por parte de la Contraloría General de la República, la ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot anunció esta tarde, junto al Senador de la República, Andrés Allamand, el Intendente Regional, Juan Andrés Varas y la Seremi de Bienes Nacionales, Macarena Toledo, la aprobación del primer Parque Nacional Alerce Costero.

Luego de un sobrevuelo por la reserva costera , la secretaria de Estado se mostró sorprendida y maravillada con la gran biodiversidad, endemismo y singularidad del lugar, siendo éste uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados del planeta, por lo que la toma de razón ha permitido que desde ahora sea un sitio de protección y conservación.

“Estoy aquí para cumplir con lo que dije en junio pasado, cuando vine a firmar el convenio que hoy se transforma en la aprobación del primer Parque Nacional de la Región de Los Ríos. Esta era una deuda que teníamos con la región que hoy se ve saldada y permitirá proteger valiosas especies que son prioritarias para la conservación de la biodiversidad”, dijo la ministra.

La creación del Parque Nacional Alerce Costero, localizado entre las comunas de La Unión y Corral, permitirá no sólo aumentar la superficie protegida por la actual Reserva Nacional Valdivia, sino que incorporarán nuevas hectáreas dotadas de dos formaciones endémicas y características de la región. Se trata del Bosque Laurifolio Valdiviano y el Bosque Siempreverde de la Cordillera Pelada, propias de la zona y escasamente representadas en el actual Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe).

“Es importante mencionar un tercer objetivo” –manifestó el intendente regional Juan Andrés Varas, “además de la preservación de la biodiversidad y la educación ambiental para las futuras generaciones, debemos destacar algo muy relevante, que es la preservación y la promoción del desarrollo de las comunidades aledañas, porque aquí se va a generar un polo de actividad turística que es susceptible de ser aprovechado por las familias especialmente las de Chaihuín”.

Indicó además, que “estamos muy contentos en la región de los Ríos no sólo por el hecho de contar con un Parque Nacional, sino que además estamos preservando un ecosistema que es absolutamente único en el mundo y estamos produciendo este doble beneficio: la educación ambiental y la mejoría de la calidad de vida de las personas que viven en las zonas contiguas”.

El parque actualmente cuenta con una superficie aproximada de 13 mil hectáreas y según explicó el Intendente “Solo restaría concretar la donación de 9.500 hectáreas de la Reserva Valdivia por The Natural Conservancy (TNC) y en eso está trabajando el Ministerio de Bienes Nacionales y los abogados de la entidad, con lo que el parque llegará a tener 24 mil hectáreas, convirtiéndose así en una importante área de conservación de nuestra flora y fauna”.

En tanto la seremi de Bienes Nacionales, Macarena Toledo informó que “ya se está trabajando con Conaf en los planes de manejo que permitirán habilitar la infraestructura y los equipos para las zonificaciones del parque, con ello queremos marcar una diferencia en relación a los demás parques que existen en nuestro país”. Destacó además, el patrocinio que la Corporación Nacional Forestal realiza en el proyecto único de Modelo de gestión público-privada que impulsa WWF, TNC y Gef Sirap, y que trabajarán con las comunidades de la zona de amortiguación del parque.

Anhelo cumplido

El Parque Nacional Alerce Costero es un antiguo anhelo de la Región de Los Ríos que hoy se hace realidad gracias a la gestión del Gobierno a través del Ministerio de Bienes Nacionales.

La concreción de este sueño ha concitado el interés del Gobierno Regional de Los Ríos, del Ministerio de Obras Públicas, de la Conama, de TNC, de Sernatur y del Ministerio de Bienes Nacionales, todas entidades que están constituidas en la mesa de coordinación a cargo de afinar y agilizar la puesta en marcha de este parque. De igual modo, las comunidades aledañas esperan con ansias su formalización, por cuanto ven en ello un polo de desarrollo económico y social.

Se espera que pueda ser inaugurado en febrero del próximo año y de acuerdo a la palabra expresada por la ministra “haremos todo lo posible para que sea inaugurado por el Presidente de la República”.

————————-

Carolina Risco / Bienes Nacionales

Ann Hunter G. / Intendencia Regional

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img