En Seminario de Difusión de la Política de Innovación, destinado a empresarios locales y estudiantes, se presentaron los principales lineamientos de ésta y los desafíos que tiene la región para superar brechas de competitividad.
Apoyar la implementación de un sistema regional de innovación y de una política pública regional de innovación y emprendimiento, fue uno de los principales objetivos del “Seminario de Difusión de la Política Nacional de Innovación para los sectores potenciales de la Región de Los Ríos”, que organizó la Secretaría Regional Ministerial de Economía.
El encuentro -que contó con una amplia convocatoria de empresarios, estudiantes, y autoridades regionales-, se enmarcó en una serie de actividades que está realizando la entidad para fortalecer la innovación en las empresas regionales y superar brechas de competitividad.
En la ocasión el seremi de Economía, Henry Azurmendi, puso énfasis en los desafíos de la región en torno a materias como la capacitación del capital humano, la cual actualmente no está orientada hacia la demanda y que constituye una de las mayores brechas en cuanto a los niveles de capacitación técnica y nivel de profesionales. “Hay una escasa articulación de la formación de Capital Humano según los requerimientos específicos de las empresas a nivel técnico y profesional vinculadas a los sectores priorizados por las políticas regionales”, puntualizó.
En tanto, la coordinadora de regiones de la división de innovación del Ministerio de Economía, Patricia Roa, señaló que las principales tareas en las cuales se enfoca la Política Nacional de Innovación, buscan apoyar la construcción y fortalecimiento de organizaciones que potencien la relación empresa-empresa y empresa-universidad, favoreciendo preferentemente a las Empresas de Menor Tamaño y a los emprendimientos de alto potencial.
De igual manera, indicó que se debe fortalecer el diálogo, la coherencia y el alineamiento región- nación, fomentando y coordinando programas y proyectos multirregionales que sirvan como plataformas de apoyo a los desafíos de cada región, y asimismo fomentar y promover la cultura de innovación y emprendimiento en todos los niveles, actores y territorios.
La actividad finalizó con un foro-panel donde los presentes pudieron interactuar y discutir con actores relevantes en materia de innovación en la región, entre quienes figuraban el Director de CORFO, Cristian Durán, Director de INFOR, Roberto Ipinza, Marcela Osorio de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, el Director del Centro de Ingeniería de la Innovación, Francisco Sepúlveda, y los empresarios Tiglat Montecinos y Andrés Villagrán, en representación de Codeproval.