Esta mañana se realizó la despedida a los 19 monitores extranjeros que este año enseñaron inglés a alumnos de colegios municipalizados de toda la región. Se trata de la culminación en su versión 2010 del programa Inglés Abre Puertas, dependiente del Ministerio de Educación (Mineduc), y que año a año recibe a jóvenes de países anglosajones del mundo en las comunas de la región.
El seremi de Educación, Carlos Crot, dio la despedida a los voluntarios con un almuerzo a bordo de la motonave Reina Sofía que surcó los ríos de la ciudad, a la vez que entregó un reconocimiento a cada uno de los voluntarios.
El trabajo de los voluntarios consiste en apoyar las clases regulares de inglés en las aulas de toda la región (este año fueron ocho comunas), haciendo hincapié en el inglés hablado en forma coloquial.
Carlos Crot valoró la iniciativa y dijo que el ministerio considera fundamental la participación de estos jóvenes “puesto que se establecen vínculos de amistad con nuestros alumnos y, además, los estudiantes pierden el temor de hablar inglés. Es un plus para la asignatura, un apoyo vital y por eso hemos ido fortaleciendo el programa, el que partió tímidamente hace un par de años con uno o dos voluntarios y hoy en día existe, incluso, la demanda de los voluntarios para contar con ellos”.
El personero de gobierno añadió que este tema ya está internalizado en el ministerio, “en el sentido de que debemos ser un país bilingüe, como lo ha manifestado nuestro Presidente Sebastián Piñera. Por otra parte está inserto dentro de los planes y programas ministeriales un cambio en la forma de instruir este idioma, ya que antes se enseñaba en forma gramatical y hoy apunta a comunicarnos en inglés, no importa cómo, pero llegar a tener un manejo en la conversación y escritura”.
“Una buena experiencia”
Una de las voluntarias, Claire Wood (EE.UU), liceo Industrial de Valdivia, comentó que su estada en la región “fue increíble. Pensé que iba a ser más difícil trabajar con los alumnos de mi escuela, pero no, fue una experiencia muy valorable tanto para mí como para mis alumnos”.
En tanto, Sarah McGinnis, EE.UU, Instituto Superior de Administración y Turismo de Valdivia, acotó que “yo trabajé con alumnos de la carrera de Turismo, entonces fue algo muy bonito verlos practicando sus presentaciones sobre los distintos lugares de Valdivia. Ahora tengo una alumna que trabaja en un barco y saluda a todos los turistas en inglés y eso me tiene muy orgullosa. Los alumnos se motivan mucho”.
Heather Mawhiney, EE.UU, Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia, refrendó las palabras de sus colegas y narró que “la experiencia fue muy buena. Me gusta trabajar con los niños de enseñanza media y en mi opinión los estudiantes tienen muchas ganas de estudiar inglés. De Valdivia voy a extrañar mucho”.
Finalmente Eduardo Amolef, director de la escuela María Alvarado Garay de Panguipulli, dijo que “fue muy provechosa la oportunidad que tuvimos de contar con un voluntario angloparlante, ya que vimos cómo los muchachos de la escuela se motivaron mucho más a hablar en inglés ya que les eran más entretenidas las clases al tener a una persona extranjera en la sala”.
—
Alejandro Rosales