Como importantes medidas enfocadas a generar igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas del país, definió esta mañana el Intendente Regional, Juan Andrés Varas la reforma anunciada por el Presidente de la República Sebastián Piñera y el Ministro de Educación, Joaquín Lavín.
El jefe regional señaló que el proyecto de ley está enfocado en los protagonistas del sistema educacional: los directores, profesores, alumnos y sus familias.
“Como lo indicó el Presidente, el principal objetivo de esta reforma es construir un país de oportunidades donde los niños y niñas del país, independiente del sector donde nazcan, puedan optar por una educación de calidad que genere igualdad de oportunidades”.
Varas señaló que dentro de los objetivos fundamentales del Gobierno está producir un cambio en la cultura escolar, evolucionando desde un enfoque de baja exigencia, hacia uno de excelencia en el que hay que satisfacer altos estándares, donde se exigen esfuerzos y resultados, incluyendo a los alumnos”.
Por último indicó que con esta propuesta del ejecutivo se busca dar cumplimiento a uno de los compromisos centrales del Gobierno del Presidente Piñera, en materia de mejoramiento de la calidad de la educación. “Buscamos aumentar el acceso y asegurar la igualdad de oportunidades en el ingreso a la educación superior, de modo que ningún joven con voluntad y capacidad quede fuera de la educación básica, media o superior por falta de recursos”.
Medidas enfocadas en los profesores
Aumento en la remuneración inicial de los egresados de pedagogía que estén en el 30% mejor evaluado de la prueba Inicia, medida que empezará a regir desde el próximo año. Será un bono mensual para los mejores evaluados. El 10% de los mejores resultados recibirán una asignación adicional de $150 mil; el siguiente 10% recibirá una asignación de $100 mil; el último 10% recibirá $50 mil de asignación, logrando una remuneración promedio inicial de $590 mil. Esta medida comienza a regir para los egresados que rinden la Prueba Inicia el 2011.
Atraer a los mejores talentos a la carrera de pedagogía. La Beca Vocación de Profesor permitirá que los alumnos con más de 600 puntos en la PSU estudien gratis la carrera; con más de 700 puntos, además recibirán 80 mil pesos mensuales; y con más de 720 puntos, además tendrán financiamiento para cursar un semestre de intercambio en el extranjero.
Para quienes ya ejercen la profesión docente, se triplicarán los premios con Asignación de Excelencia Pedagógica, que premia a los mejores profesores del sistema municipal y particular subvencionado. El mayor plan de retiro voluntario de la historia, con bonos de hasta $20 millones para cada profesor que se jubila. Al 2013, se podrá acoger a una jubilación digna a 16.900 profesores.
Medidas enfocadas en los directores, líderes del cambio
Serán elegidos por un sistema de Alta Dirección Pública Pedagógica. Se establecerán convenios de desempeño. Directores tendrán mayores rentas según el tamaño del colegio. Tendrán la posibilidad de armar sus equipos.
Tendrán la atribución de cambiar al 5% de los profesores peor evaluados. Un buen profesor hace la diferencia, ya que cada profesor influye y forma a dos mil niños durante su trayectoria. Hoy no se puede cambiar a un mal profesor por un buen profesor. Bono entre $1 millón y $2 millones a quienes ya están jubilados y que dieron su vida por la educación.
Medidas enfocadas en los alumnos, más empoderados y autoexigidos:
Cambio curricular para fortalecer el aprendizaje de nuestros niños: 1.300 horas más de Lectura y Matemática en toda la vida escolar, este aumento contempla desde 1º Básico hasta 2º Medio. Nuevas evaluaciones y más frecuentes. Simce de Educación Física, de inglés, de Tecnologías. Queremos premiar la cultura del esfuerzo y que nuestros alumnos se esfuercen para ingresar a los Liceos Bicentenario. Un plan de apoyo a los 1.000 colegios con peor rendimiento. Nuevo material pedagógico en lenguaje y matemática. Aumento de la Subvención Escolar Preferencial en un 20% promedio para los alumnos más vulnerables. Creación de un colegio virtual. Los alumnos tendrán la posibilidad de contar con más material para apoyar sus aprendizajes a través de Internet.
Medidas enfocadas en las familias, comprometidas en el hogar y en el colegio:
Más y mejor información para los padres. Información detallada sobre resultados Simce y PSU para que puedan tomar mejores decisiones. Colegio virtual: los apoderados podrán apoyar a sus niños al tener material pedagógico en línea. Aumento Subvención Escolar Preferencial permite dar mayor libertad a los padres para elegir y exigir más. Para el 20% de menos recursos aumentará a $82.000 al mes, lo que beneficiará a 400.000 alumnos el próximo año. Para el siguiente 20% aumentará a $78.000 al mes, lo que beneficiará a 400.000 alumnos el próximo año.
———————-
Ann Hunter G.