• En el marco de su visita a la Región de Los Ríos, Francisca Florenzano encabezó el lanzamiento de la política de prevención de drogas y alcohol de la Seremi de Salud y visitó la Unidad de Corta Estadía Medio Privativo del CIP CRC Las Gaviotas, entre otras actividades.
Una intensa agenda desarrolló la Secretaria Ejecutiva de CONACE, Francisca Florenzano en la Región de los Ríos, que partió con el lanzamiento de la Política Preventiva para el consumo de alcohol y drogas entre los funcionarios de la Seremi de Salud. Esta se enmarca en el programa Trabajar con Calidad de Vida de CONACE.
La implementación de esta política es la culminación de un trabajo de más de un año por parte del equipo preventivo coordinador de la institución de salud, conformado por representantes de los distintos departamentos. Implica un Plan de Acción que determina una serie de actividades a seguir por parte de los funcionarios y directivos, con el fin de promover la vida saludable, el buen uso del tiempo libre y la liberación de estrés, incorporando a las familias como pilar fundamental en la tarea de la prevención.
La Secretaria Ejecutiva de CONACE señaló que “este compromiso da un espacio para que los funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial de Salud que tengan algún tipo de consumo problemático puedan reconocer su problema y recibir ayuda para acceder a tratamiento, sin ser discriminados”. Agregó que “tenemos el desafío de que este tipo de programas sea un ejemplo y de esta forma otros organismos de salud progresivamente vayan adoptando estas políticas en su ámbito laboral”.
Por su parte, el Seremi de Salud, Richard Ríos, manifestó que “para nosotros es un orgullo que a nivel regional se nos esté reconociendo el hecho de habernos incorporado hace algún tiempo ya, a este programa Trabajar con Calidad de Vida. Esto se ha traducido en una serie de efectos muy positivos, como es el hecho que tengamos una muy baja condición de conflicto intrainstitucional y bajo ausentismo laboral, porque realmente todos nuestros funcionarios han acogido nuestra cruzada preventiva en cuanto a no consumo de alcohol y drogas”.
El Seremi resaltó que el no consumo de alcohol se refiere no sólo a en el interior de la institución, sino también fuera de ésta, “en cualquier circunstancia en que estemos representando a la Subsecretaría de Salud Pública”.
Francisca Florenzano aprovechó la ocasión para destacar el lanzamiento a nivel regional de la campaña de prevención de CONACE “Estamos para ayudarte. Un niño que consume drogas, consume su infancia”. Explicó que su objetivo es poner sobre la mesa un tema que preocupa mucho, como es el consumo cada vez más precoz de drogas y cómo los adultos nos hacemos responsables de esta realidad.
“El CONACE tiene un FONODROGAS AYUDA que es atendido por profesionales del área de la salud, las 24 horas del día siete días de la semana y estamos invitando a la población a hacer uso de este servicio, a llamar y buscar la ayuda o apoyo que necesitan sobre la temática de las drogas”, expresó.
Visita a Centro de Tratamiento
La Secretaria Ejecutiva se trasladó hasta la Unidad de Corta Estadía Medio Privativo del CIP CRC Las Gaviotas, donde se reunió con la directora del establecimiento la doctora Bernardita Iglesias. Ambas analizaron el funcionamiento del centro, que hasta septiembre de este año era el único con modalidad de hospitalización, para atender usuarios de las regiones IX, XIV, X, XI y XII.
Esta unidad nació en el marco del Convenio CONACE-MINSAL-FONASA y SENAME, que establece la implementación de Unidades de Hospitalización de Corta Estadía en los CIP-CRC de administración de SENAME, para otorgar atención clínica de especialidad psiquiátrica a adolescentes infractores de ley que presentan consumo problemático de alcohol, drogas y otros trastornos de salud mental.
Durante el recorrido, la Secretaria Ejecutiva destacó que “este es un proyecto muy importante y ojala lo podamos replicar a lo largo de todo el país, pues quienes están internos son niños que con un consumo severo y el equipo humano que trabaja con ellos en el centro les da una posibilidad de poder superar su adicción para después poder reinsertarse”.
————-
Claudia Martínez Garrido