Seremi de Planificación: “Hay un abismo entre la realidad de Santiago y Valdivia”

spot_img

A fines de marzo se haría el catastro de personas que viven en situación de calle en la capital de Los Ríos, La Unión y Panguipulli.

El titular de la seremía de Planificación de Los Ríos, Peter Zippel, fue uno de las dos mil personas que se volcaron a las calles liderados por el ministro de Mideplan, Felipe Kast, para realizar el segundo catastro de personas en situación de calle. A la autoridad regional le correspondió observar la realidad de la Vega Central, “cruda realidad donde vi a muchas personas en situación de calle, vi harto alcoholismo, droga, felizmente no me tocó ver a niños, pero a mis pares sí”, dijo Zippel. En 2005 se hizo el primer levantamiento de información que arrojó una cifra de 7 mil 254 personas viven en situación de calle. En esta oportunidad, fueron consideradas las comunas que tenían mayor prevalencia de esta condición como lo son: Iquique, Antofagasta, Valparaíso y cinco comunas de la región Metropolitana. Los Ríos también está considerado pero para fines de marzo de 2011, donde se va a levantar información en Valdivia, La Unión y Panguipulli. “Nosotros hace unos meses tuvimos un acercamiento en Valdivia junto al Hogar de Cristo y Muas, pero entre Santiago y Valdivia hay una diferencia abismal”.

*Medidas*

El Ministerio de Planificación, en el marco de Chile Solidario, cuenta desde el año 2007 con el Programa de Apoyo Psicosocial Calle, el que para el 2011 reforzará y/o *incorporará tres componentes* como son *salud mental, habilitación socio laboral y habitabilidad.* Los principales cambios introducidos y por introducir a este programa tiene relación con la integralidad de la intervención y el reconocimiento de las principales problemáticas que las personas en situación de calle enfrentan, y que hasta la fecha habían sido abordados por actores no institucionales y a partir de proyectos específicos.

Este programa cuenta con $986 millones este año, el que para 2011 será de casi $ 1.100 millones, un 11% más de lo actual, según el Presupuesto 2010.

Andrea Ramírez Fermández

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img