Actividad Organizada por Saval y el Consejo de Producción Limpia
Con amplia convocatoria se llevó a cabo en La Unión, el Seminario “Manejo Integral de Purines”, organizado por Saval F.G, Aproval Leche y el Consejo de Producción Limpia, en el marco del Acuerdo de Producción Limpia del Sector Productor de Leche Bovina de la Región de los Ríos.
La actividad tuvo como objetivo analizar aspectos relacionados con el adecuado manejo y uso de los purines de lechería, además de conocer la normativa ambiental y sanitaria vigente respecto a las descargas de purines a los cursos de agua.
Para ello, se contó con la participación de la Subdirectora de APL del Consejo Nacional de Producción Limpia, Ximena Ruz, quien dio a conocer la política de PL, como una estrategia de desarrollo sustentable, para luego dar paso a Miguel Santamaría, director ejecutivo de Saval, quien se refirió a experiencias relevantes sobre la implementación del acuerdo.
La charla central, a cargo del Ingeniero Agrónomo de INIA Remehue, Francisco Salazar, estuvo enfocada al uso eficiente de purines bovinos, mediante la reutilización de los nutrientes que poseen y que permiten al agricultor reducir costos, y cumplir la normativa sanitaria y ambiental. “Hoy hay hartas alternativas para hacer un uso eficiente de purines: cumpliendo la normativa y/o estando adherido al acuerdo de producción limpia. Es verdad que en ciertos casos implica inversión, quizás en impermeabilizar un pozo purinero, pero hay muchas cosas de manejo que pueden mejorar y hacer más eficiente el sistema lechero”, explicó.
Asimismo, la coordinadora de regiones de la SISS Nacional, Jacqueline Torres, fue la encargada de dar a conocer la normativa ambiental y sanitaria aplicable a purines de lechería, lo cual es recurrentemente consultado por los productores, a la hora de aplicar medidas de producción limpia.
En la actividad, participó además el Seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann, quien destacó la importancia de los Acuerdos de Producción Limpia en el sector, ya que permiten ampliar el punto de vista de la competitividad de los mercados. “Sumarse a un APL es conveniente porque va a encontrar más preparados a los productores lecheros, al momento de enfrentar las inevitables y permanentes condiciones que van exigiendo los mercados. Ello además nos va permitir enfrentar de mejor manera los escenarios y desafíos que vienen”.
Cabe destacar que el seminario se llevó a cabo en el marco del proyecto de seguimiento y control del acuerdo, el cual contempla la realización de capacitaciones y talleres a productores y trabajadores de lecherías, en temas acordes a las metas que contempla el apl.
Finalmente, en esta ocasión se contó con la presencia de autoridades regionales, y un gran número de productores, y estudiantes de carreras ligadas al rubro, quienes recibieron la Guía de Almacenamiento de Purines, elaborada en el marco del programa Tecnolimpia, la cual se encuentra disponible en la página www.tecnolimpia.cl , mientras que las presentaciones, están en la web www.savalfg.cl