Ha pasado algún tiempo desde la muerte del colectivero Rudy Bastidas Villanueva, quien falleció el 22 de febrero 2009, en un lamentable accidente de tránsito. El caso fue confuso desde un principio, ya que el autor de los hechos –Cristóbal Augusto Obando Keim 23 años,- intentó burlar en primera instancia el control de alcoholemia, inculpando en aquella ocasión, a su acompañante.
Es por ello que a vísperas de realizarse la etapa de acusación, quisimos dialogar con el Fiscal a cargo del caso, Raúl Suarez Pinilla:
.- ¿Fiscal, en qué etapa nos encontramos dentro de este proceso?
La investigación está afinada, se han hecho todas las diligencias pertinentes y estamos en condiciones de cerrar finalmente la investigación, presentando la acusación al Juzgado de Garantía de la unión, donde se dictará una audiencia de juicio oral, es decir, estarán frente a frente la defensa y la fiscalía.
.- ¿Cuál es la acusación formal y la pena que se está exigiendo?
Bueno, el imputado está acusado por el cargo de Conducción en Estado de Ebriedad, con Resultado de Muerte. Estamos pidiendo la máxima pena a la que podemos aspirar, a 5 años de prisión y suspensión de la licencia de conducir.
.- ¿Es lo máximo que se puede exigir en este tipo de casos?
Si, es el máximo, no se puede acceder a más, resultado de la buena conducta anterior que presenta el imputado.
.- ¿Es verdad que el imputado podría cumplir la eventual pena en su domicilio?
Es cierto, cabe esta posibilidad. La legislación en este tipo de casos lo avala. También existe la posibilidad de ser sentenciado a una Reclusión Nocturna o acceder a la Remisión Condicional de la pena, que implicaría el cumplimiento periódico de firma en gendarmería. Pero no es a lo que nosotros aspiramos, aunque existe esta posibilidad.
.- La familia de la víctima, así como el gremio al que pertenecía (SITACOL) han manifestado su descontento por la dilatación del proceso.
Esto no ha ocurrido así, no estamos de acuerdo con ello. Entendemos el dolor de sus colegas, así como el de su familia, pero el proceso se ha desarrollado de la manera correcta. Hace algunos años atrás –y esta no es ninguna justificación- este tipo de causas podía demorarse hasta 4 años, sin posibilidades de conocer la serie de diligencias que se realizaban. Además este caso, particularmente, no fue sencillo. Hubo una serie materias que hubo que investigar o abordar, como por ejemplo, que éste caso ocurrió en horas de la noche o que el imputado intentó obstruir la investigación, poniéndose de acuerdo con la persona que lo acompañaba para que esta se hiciera pasar por el verdadero culpable; por eso se ha demorado más de lo que usualmente sucede.
Finalmente, el fiscal de la causa manifestó que lo más probable, es que la acusación formal de los cargos se realice en el mes de enero.