Productores de sierra ahumada de Mehuín mejoran la calidad y presentación de sus productos

spot_img

*Como resultado de proyecto Desarrollo de Prototipos de Productos Gourmet Pesqueros Artesanales.

Satisfechos se encuentran los productores de sierra ahumada de Mehuín por los resultados del proyecto de Desarrollo de Prototipos de Productos Gourmet Pesqueros Artesanales, iniciativa gestada en el marco del Programa Costa Valdiviana Emprende y que estuvo orientada a conseguir una mejor comercialización de los productos del mar que se extraen en la región, a través del diseño de atractivos envases, incorporación de logos, etiquetas nutricionales y códigos de barras, entre otros aspectos claves para posicionar este tipo de productos en el mercado regional y nacional.

El cierre del proyecto se llevó a cabo en la localidad de Chaihuín y en la oportunidad se dieron a conocer los nuevos empaques y embalajes para los productos marinos artesanales como la sierra ahumada, mermelada de cochayuyo, luche deshidratado, choros y navajeras congelados. En la ocasión el director regional de Sercotec, Cristian Bahamonde, destacó que a través de esta iniciativa de emprendimiento se pudo mejorar la competitividad de los microempresarios de la región que trabajan con materias primas del mar.

«La evaluación del proyecto y de la propuesta de prototipos de productos gourmet y premium es muy positiva, creemos que con esto los productores van a poder subir el precio de su trabajo y así mejorar su calidad de vida y la de sus familias».

Asimismo, Bahamonde manifestó que la apertura de la etapa de postulación al concurso Capital Semilla para la Pesca Artesanal es una oportunidad para que estos y otros productores continúen potenciando su negocio.

El proyecto además de mejorar aspectos relacionados con la presentación de los productos, contempló la capacitación de los productores en áreas como manejo sanitario de los recursos, uso del código de barras y etiqueta nutricional y la elaboración de planes de negocios para cada uno de los emprendedores. Al respecto, Eleuterio Vega, productor de sierra ahumada de Mehuín, valoró los conocimientos adquiridos, pues según señaló son la base para seguir trabajando y se mostró esperanzado en poder continuar a través de la adjudicación de un Capital Semilla. «En lo personal esto fue muy importante porque aprendimos muchas cosas y lo ideal es seguir trabajando en un segunda etapa, porque tenemos la teoría, pero tenemos que aplicarla», precisó.

El proyecto fue financiado mediante fondos aportados por Sercotec, la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín y Fipasur, quienes entregaron a la consultora Mar Activo la responsabilidad del diseño de los embalajes y las capacitaciones a los productores. Carlos Toro, gerente de la consultora, destacó el potencial de Mehuín en cuanto a productos ahumados señalando que «hoy en día Mehuín es una marca muy potente en materia de ahumados y sin duda que eso se puede trabajar aún más». Igualmente agregó que «asociar los conceptos de producción artesanal a productos tan potentes como el ahumado, en donde quedaron las marcas, paletas de colores, embalajes propuestos, me hace pensar en un sello de calidad de Mehuín y eso queda de manifiesto cuando vemos que el productor que más vendió en la 2º Feria Gastronómica Marina de la Región de Los Ríos fue precisamente una productora de sierra ahumada de Mehuín», señaló.

Desde la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín, Carlos Salazar manifestó que en la organización existe conformidad con los resultados obtenidos, «lo que queda es seguir trabajando y apoyar a estos emprendedores para que desarrollen sus negocios», aseguró el dirigente.

——–

Alexis Poveda Gallardo

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img