FIPASUR hizo entrega de su Cuenta Pública ante pescadores y autoridades

spot_img

Como una forma de transparentar su gestión y recursos utilizados, se explicaron los diversos avances de FIPASUR en el ámbito de proyectos, trabajo con autoridades regionales e iniciativas productivas locales que beneficiarán a pescadores de Los Ríos.

En la sede del Sindicato de Caleta El Piojo de Niebla se realizó la actividad de entrega de Cuenta Pública de FIPASUR, con el objetivo de transparentar la gestión del directorio así como los recursos económicos utilizados para ello.

En esta actividad estuvieron presentes autoridades como el Seremi de Economía, Henry Azurmendi; el Director Regional de de SERCOTEC, Cristian Bahamonde; el Consejero Regional, Héctor Pacheco; el director de SernaPesca, Guillermo Rivera y la Directora de Sernatur, Paulina Steffen. Junto a ellos, la directiva completa de FIPASUR con dirigentes de organizaciones de base y pescadores artesanales de diversas caletas de la región, escucharon sobre el trabajo realizado durante los dos años de gestión del directorio saliente.

Durante la exposición, se explicaron los diversos proyectos en los que ha trabajado FIPASUR y cómo ha dado soporte a los sindicatos en las diversas iniciativas de emprendimiento económico y social que ellos desarrollan. Fueron explicados también los aportes entregados por FIPASUR a las organizaciones de base para los proyectos de Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal- GORE durante los dos últimos años, aportes que alcanzan cifras cercanas a los 25 millones de pesos, por año.

También se dio cuenta de los diversos proyectos en los que FIPASUR actualmente está trabajando para alcanzar mejores estándares de trabajo y comercialización de productos pesqueros, como lo fue la II Feria Gastronómica del Mar, donde se aportaron más de 6 millones de pesos más el aporte que SERCOTEC realizó a este evento.

Están además, las iniciativas que apuntan hacia la creación de una Planta de Proceso a través del FAP, por 31 millones de pesos que están aprobados, la iniciativa mejorara ostensiblemente los formatos de comercialización de productos pesqueros de la región, entre ellos el recurso loco provenientes de las áreas de manejo que administran los sindicatos de base.

Un área importante del trabajo durante los dos últimos años, ha sido la gestión de recursos desde los diferentes instrumentos de fomento hacia la pesca artesanal; entre ellos, 150 millones de pesos desde FNDR que se canalizarán a través de un Concurso Capital Semilla vía SERCOTEC; 100 millones de pesos como Fondo de Emergencia producto del terremoto desde el Gobierno Regional; un proyecto de implementación de ropa de trabajo por 17 millones de pesos y un proyecto FONDEF con la Universidad Arturo Prat que permitirá la instalación de 300 arrecifes artificiales en 6 areas de manejo de los sindicatos bases de FIPASUR, por mencionar algunos.

En el mismo ámbito y como una manera de afianzar los avances logrados, se explicó el trabajo que actualmente se lleva junto al Gobierno Regional en la creación de una Política Pesquera Regional que permita a los pescadores tener apoyos concretos desde el Estado que garanticen el desarrollo, la diversificación y la preservación de los recursos bentónicos y pesqueros, así como también su comercialización y que promuevan un manejo y explotación sustentable de los recursos.

Una importante mención fueron las pasantías que realizaron pescadores artesanales y dirigentes a destinos como China y Japón, donde pudieron conocer interesantes experiencias en el manejo, administración y comercialización de productos pesqueros en el ámbito artesanal al igual que a Perú y Argentina, donde destacaron la promoción de sardina y anchoveta para consumo humano, iniciativas que en Chile, aún no se han implementado.

El Seremi de Economía, Henry Azurmendi expresó estar conforme de participar y ser testigo de esta Cuentas Pública. “Es un agrado escuchar una Cuenta Pública tan clara y que muestra cuáles han sido los logros, avances y desafíos que tiene una parte importante de la pesca artesanal de la región. Estamos realizando un trabajo conjunto con los sindicatos y los servicios, visualizando el desarrollo conjunto de la pesca artesanal de la región” señaló.

Marco Ide, presidente de FIPASUR destacó esta cuenta pública, así como al directorio saliente. “Hicimos un buen resumen en temas de proyectos como en la contabilidad, gracias al equipo técnico que trabaja con nosotros. Hemos sentido el peso del trabajo de los dos últimos años, por el crecimiento de esta Federación, las responsabilidades que conlleva ser dirigente y el costo familiar que también es un punto a considerar.”

Agregó que continuarán trabajando con las autoridades que han dado su respaldo hacia la Federación, y por eso era importante contar con su presencia en esta Cuenta Pública, para que conozcan de cerca del trabajo que realiza FIPASUR. “Esta es la única Federación del País que es capaz de dar una cuenta pública delante de sus propios pares y sindicatos afiliados así como autoridades y eso es un gran mérito para nuestra organización”, indicó el máximo dirigente de la pesca artesanal de la región de Los Ríos.

———

Andrés Sandoval

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img