Sector público y privado se reúnen para coordinar esfuerzo y potenciar ciudades puerto en la región

spot_img

*El compromiso del Gobierno del Presidente Piñera es trabajar en torno a un plan integrado, que incluya el mejoramiento de la calidad de vida y el cuidado del medio ambiente.
Para coordinar a nivel regional los esfuerzos públicos y privados, que procuren el desarrollo armónico de los puertos y las ciudades de Valdivia y Corral, con especial atención en el entorno urbano, las vías de acceso, y el medio ambiente, se constituyó esta mañana en Valdivia el Consejo Regional de Coordinación “Ciudad-Puerto.

Según el Intendente Regional, Juan Andrés Varas, se trata de una sesión constitutiva de un Consejo, que mandata al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones a coordinar y generar en cada una de las regiones que tienen ciudades puerto, dando respuesta a una ley del año 1997 y que no se había ejecutado en la Región de Los Ríos.

Según explicó el Intendente Varas, la reunión permitió una primera aproximación sobre la base de exposiciones y análisis del estado actual de la zona y que realizó el Ministerio de Obras Públicas (MOP), la Portuaria de Corral y finalmente el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. “Todos está en relación a una consideración global u holística de las cuestiones vinculadas al desarrollo de las ciudades puerto”, señaló Varas.

“Hay una interacción que es compleja, pero que puede ser muy enriquecedora entre las ciudades y los puertos, y este consejo de coordinación lo que intenta es precisamente insertar esa relación compleja pero enriquecedora, en una perspectiva más integral, y una mirada más amplia de desarrollo general de la Región de Los Ríos, y muy especialmente de las ciudades de Valdivia y Corral”, indicó.

Lo principal según Varas, es que hay que ver el desarrollo y auge para el puerto de Corral desde una perspectiva realista, “lo que nos preocupa fundamentalmente es generar conectividad terrestre para Corral, nosotros entendemos que generándose conectividad terrestre las condiciones de vida de la gente de Corral van a mejorar automática y muy significativamente, y desde luego se va a posibilitar un desarrollo turístico y portuario importante”.

Añadió que cuánto más se pueda desarrollar Corral como puerto, va a depender efectivamente de las actividades que el sector privado sean capaces de genera allí. “Lo que a nosotros como Estado y Gobierno nos interesa es que con las actuales tasas de carga ya se justifica socialmente una ruta terrestre asfaltada hacia Corral, y es lo que hoy está trabando el Ministerio de Obras Públicas”.

Por otra parte indicó el jefe regional, “están los temas del dragado del rio para mejorar la conectividad fluvial entre Valdivia y el mar. Somos la única ciudad en Chile con un rio navegable por lo que tenemos que provecharlo. En fin, hay una cantidad importante de temas que sin duda están vinculados de manera muy estrecha al desarrollo de la Región de Los Ríos, y en muy en particular en la comuna de Corral”.

Para Patricio Baselli, Presidente de la cámara de comercio e Industria, manifestó su satisfacción por la orientación dada a la instancia de trabajo a diferencia de ocasiones anteriores. “Ahora si veo una instancia de discusión orientada a lo que como región necesitamos no solo al desarrollo del puerto de Corral, sino que también a Valdivia, ambos puertos fundamentales para el desarrollo de la región.

A eso apuntamos nosotros, agregó, “y creo que esto es sumamente importante para alcanzar el desarrollo la coordinación. Nosotros tenemos que aprovechar nuestro rio, este tiene que ser lo que sería en cualquier país desarrollado, un rio absolutamente utilizado por el turismo y por la carga, como seria en cualquier punto del mundo.

Baselli agregó que como cámara de comercio e industrias apuntan a desarrollar el puerto de las mulatas como un puerto comercial y turístico, especialmente donde los cruceros turísticos de pasajeros lleguen a las mulatas por el norte de rio, algo que sería maravilloso, y además ver la posibilidad de manejar otro tipo de carga además de las astillas, eso es progreso”.

Horacio Díaz, Gerente Portuaria Corral, señaló que para la actividad marítima y portuaria “son muy importantes todas las coordinaciones entre lo público y lo privado, nosotros como privados nos tenemos que encargada r de nuestras propias decisiones e inversiones, pero que sin lugar a duda tiene que ir muy de la mano con lo que la parte pública, tiene e que hacer el Estado, lo que tiene que contribuir en infraestructura o en las facilidades para que el puerto y la actividad se pueda desarrollar.

Sobre el futuro de Corral como Puerto, Díaz indicó que, “nosotros compramos el puerto e Corral en el año 2003, y creemos en la potencialidad del puerto y de la zona en que está inserto. Estimamos que tiene un muy buen potencial en la medida en que se hagan las cosas correctas y las inversiones necesarias para poderlo desarrollar, y son instancia como estás las que permiten ir avanzado en ese aspecto, indicó el Gerente de la Portuaria de Corral.

Integran Consejo Coordinación Ciudad Puerto

El Consejo lo preside el Intendente Regional, opera como secretario técnico el Seremi de Transporte y Telecomunicaciones. Según el reglamento que establece la propia ley al menos dos veces al año, y puede hacerlo en circunstancias extraordinarias las veces que sea necesario. Y cuenta con UN Comité Técnico Ejecutivo que se reúne una vez al mes y realiza el trabajo de análisis y discusión para llevar al Consejo en pleno.

Entre los integrantes destacan el Gobernador de Valdivia, Alejandro Acuña, Del Ranco, Eduardo Hölck, los alcaldes de Valdivia, Bernardo Berger Fett, Corral, Gastón Pérez; Los Seremis de Transportes y Telecomunicaciones, OO.PP. Seremi MINVU Seremi Economía Seremi Medio Ambiente. Adamás de la UACH CODEPROVAL CORMA, Cámara de Comercio e Industrias Agencia Regional de Desarrollo productivo Forestal Valdivia S.A. Forestal Calle Calle S.A. Portuaria, Forestal AnChile. Y la Gobernación Marítima.

Ann Hunter G.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img