*El personero detalló a directores de liceos municipales los alcances del Proyecto de Ley sobre Calidad y Equidad en la Educación que el Gobierno de Chile presentó al Parlamento, en el marco de la socialización de la Reforma a los actores de la educación en nuestra región.
El seremi de Educación, Carlos Crot, se reunió con algunos directores de liceos emblemáticos de Valdivia como un primer paso en el proceso de socialización de la Reforma Educacional que impulsa el Ministerio de Educación (Mineduc) y el Gobierno de Chile. Antes de fin de año, se realizarán charlas a todos los directores, alumnos y profesores de la región.
Crot destacó la Beca Vocación de Profesor, que entrega la carrera de pedagogía absolutamente gratis a los alumnos que obtengan más de 600 puntos en la PSU, y que se enmarca en el afán de mejorar la consideración social del profesor, a través del Estatuto Docente.
Pero lo que ha sido más polémico quizá es la mayor autonomía que se les entregará a los directores de establecimientos, quienes podrán cambiar al 5 % de la planta docente cada año, si es que hay profesores que son mal evaluados. Ante esto el seremi señaló que “en un colegio particular subvencionado si un profesor no obtiene buenos resultados, el director tiene la facultad de removerlo. Qué culpa tiene un niño vulnerable de un colegio municipal que si un profesor no le entrega una buena calidad de educación el docente no pueda ser sacado del cargo. Así nunca vamos a lograr la equidad”.
Otro elemento muy importante es el bono para los profesores jubilados, que recibirán un monto que va desde $ 2 millones (pensiones bajo los $250 mil) a $ 1 millón (pensiones sobre los $250 mil), y lo recibirán por una sola vez.
“Pero también es relevante el bono para retiro, que consiste en $ 20 millones para los profesores que tienen 44 horas de clases y 65 años de edad. Quienes no se acojan a este beneficio se les terminará el contrato y con sólo un 75 % del beneficio, proporcional a las horas de clases. De todas formas ese monto es mayor al mínimo que se recibía hasta el año pasado, que era de $ 14 millones”.
Además los directores obtendrán sus cargos por concursos de Alta Dirección Pública, y el aumento de su renta de los directores en hasta $ 850 mil pesos más, para quienes trabajen en colegios con más de 1.200 alumnos.
En cuanto a la reducción de las horas de Pedagogía en Historia para potenciar las horas de Lenguaje y Matemática, “éstas se pueden recuperar perfectamente en los talleres de la Jornada Escolar Completa (JEC), de modo que no hay una real disminución de las horas de Historia”.
Directores
En la charla estuvo presente la directora del liceo Técnico, María Eugenia Daruich, quien señaló que “todavía no conocía los detalles de la Reforma, pero nos parece bien en el sentido que nos entrega a los directores más autoridad para poder mejorar algunas cosas, de poder cambiar cosas que no están bien, como evaluar a algunos profesores y ver si pueden continuar en nuestro proyecto educativo, de lo contrario que continúen en otros proyectos. Eso es bueno”.
En esta línea, Patricia Villarroel, directora del liceo Industrial de Valdivia, enfatizó que “tengo una visión muy positiva de esta reforma, ya que se le está dando la importancia que se merece la educación, que es el pilar fundamental para salir del desarrollo. Le da el valor agregado que tienen todos los docentes, ellos tendrán un plus para pararse frente a los niños y apoderados”.
—
Alejandro Rosales