Una de ellas fue encontrada en el patio de una casa y la otra cerca del Mercado Fluvial en Valdivia, ambas fueron rehabilitadas en el CEREFAS
Tras dos meses de rehabilitación en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre, CEREFAS, de la Universidad Austral de Chile, se llevó a cabo la liberación de dos hembras de pudúes en la Reserva Costera Valdiviana ubicado en Chaihuín y perteneciente a The Nature Conservancy.
Una de las pudúes fue vista por personal de carabineros nadando en el río Calle Calle, cerca del sector Las Marías, hasta que finalmente salió del río cerca del Mecado Fluvial donde fue capturada y llevada al Cerefas.
El Médico Veterinario del Cerefas, Alejandro Aleuy, afirmó que el ejemplar presentaba un evidente estado de Shock por estrés trayendo como consecuencia un estado de semi-conciencia, además de heridas de diversa gravedad a nivel de miembros posteriores y parte frontal de la cabeza y rostro, por posible ataque de perros.
La segunda pudú se encontró en el patio de una casa en Mehuín, los dueños dieron avisó a personal del SAG que la llevó al Cerefas donde se realizaron exámenes que no arrojaron ningún problema de salud.
La liberación de estas dos ejemplares, solo se pudo realizar gracias a la coordinación del SAG de Los Ríos con el Cerefas y The Nature Conservancy.
“Esta actividad se desarrollo con éxito gracias a los esfuerzos hechos por nosotros como SAG, el Cerefas y The Nature Concervancy que dejo liberar los pudúes en la reserva, además de entregar los collares con los que serán monitoriados. Por otra parte hay que mencionar que el pudú es un animal considerado vulnerable y que su caza está prohibida en el país” explicó el Director Regional del SAG, Héctor Mella Toledo.
Mella añadió que el SAG es la institución del ministerio de Agricultura encarga de la conservación y fomento de las especies de flora y fauna silvestre de Chile, así como su utilización sostenible. Para estos propósitos el SAG regula y fiscaliza la caza y captura de fauna silvestre, así como su exportación e importación, por medio de la ley de Caza.
Los pudúes fueron liberados con un collar para ser monitoreados telemétricamente por funcionarios de The Nature Concervency, TNC, estos collares entregaran una valiosa información que servirá para saber más sobre la vida de estos ciervos que son los más pequeños del mundo y que solo existen en Chile.
“Nosotros como Centro buscamos liberar a los animales realizando un seguimiento, ese es el paso que nosotros buscamos hacer para una rehabilitación integral. Para realizar esto la TNC nos apoyo con los collares y la realización de los monitoreos que es fundamental para saber el producto de nuestro trabajo está siendo realmente beneficioso y estamos cumpliendo nuestro objetivo” precisó Alejandro Aleuy, Médico Veterinario, encargado del Cerefas.
————
Paulina Andrea Solís O.