Con reconocimientos a distintas mujeres se dio cierre del año al programa jefas de hogar en La Unión

spot_img

En una ceremonia desarrollada en el edificio Consistorial y acompañados de autoridades de la comuna, se dio el cierre del año, al programa jefas de hogar de La Unión.

En Chile, un número importante de familias son lideradas por una mujer, la cual independiente de su estado civil (casada, soltera, separada o viuda) protege económicamente a una familia, otorgando estabilidad económica, afectiva y social.

Según datos de la organización internacional del trabajo (OIT), las jefas de hogar de más escasos recursos, son las que tienen mayor cantidad de inconvenientes en inserción laboral, esto, por sus bajos niveles de escolaridad y calificación. A esto se le adiciona la falta de redes de apoyo para el cuidado de sus hijos e hijas. Esto último es una de las principales dificultades que presenta para acceder o permanecer en un trabajo, lo que incluso las ha llevado a aceptar trabajos de menor calidad y menor protección laboral, a cambio de flexibilidad para compatibilizar con el trabajo doméstico y con el cuidado de los hijos e hijas.

Es por esto que el Gobierno de Chile, a través del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) a partir del año 2007, decidió implementar el programa “Mejorando la empleabilidad y las condiciones laborales de las mujeres jefas de Hogar” o como se conoce localmente “programa trabajadoras jefas de hogar” , el cual está orientado a disminuir las brechas, desigualdad y discriminación que afecta a las mujeres en diversos planos de la convivencia nacional y por sobre todo, prevenir que estas mujeres pasen a formar parte del conjunto más pobre del país; por el preocupante aumento sostenido de la jefatura de hogar femenina, a través de un modelo de programa de carácter integral, coordinado intersectorialmente y de ejecución municipal.

En la comuna de La Unión, el programa trabajadoras jefas de hogar se ejecuta desde el año 2007, respaldado por un convenio establecido entre el Servicio Nacional de la Mujer región de Los Ríos (SERNAM) y la I. Municipalidad de La Unión, en donde se trabaja en base a una estrategia y proyecto anual, elaborado por el equipo comunal, responsable de su coordinación y ejecución.

En la ceremonia también se presentaron los logros realizados este año 2010 y también algunos lineamientos trazados para el año 2011.

Como en toda final de año, el equipo del programa comunal aprovechó la oportunidad y reconoció a dos mujeres de nuestra comuna que se han atrevido a pensar en ellas, en sus necesidades y en sus sueños postergados; visualizando sus fortalezas y capacidades.

Esta vez el reconocimiento al esfuerzo y superación recayó en Doris Cárdenas San Martín y Blanca Reyes Vera. Por su espíritu solidario, por su entrega, por la capacidad de entrega y animar, reciben el estímulo: Marta Ximena Pérez Uribe, Claudia Cancino Delgado, Ema Sáez Pereira y Ana Uribe Vargas. Espíritu emprendedor, entusiasmo y perseverancia: Sibanet Ojeda Bachmann y Leontina Pozas Gutiérrez.

También se entregaron certificados de una serie de talleres que realizaron estas mujeres Unionínas: taller de desarrollo personal y autoayuda, Taller de habilitación socio- laboral, Taller de Manualidades.

Para finalizar esta emotiva ceremonia, se realizó un reconocimiento a instituciones y profesionales de nuestra comuna, que con voluntad y disposición han desarrollado su labor. Estas fueron: Marcia Vargas, Directora consultorio Gantz Man. Alejandro Vera Moreira, en representación de la doctora Adriana Olguín, encargada del programa dental. Raúl Castro Jefe de SOME, quien coordinó las atenciones oftalmológicas. Eduardo Fernández, encargado policlínico de salud mental. Elcira Pérez, encargada comunal de la dirección de bibliotecas archivos y museos DIBAM; y por último se reconoció la gran labor de las monitoras de los cursos: Alejandra Ortega, Mónica Ramírez, Patricia Sáez y Karen Sáez.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img