Autoridad Sanitaria en Los Ríos toma medidas de prevención para evitar Cólera

spot_img

Con el objeto de informar a la población sobre las medidas de prevención en relación al Cólera, el Jefe del Departamento de Acción Sanitaria, médico veterinario Guillermo Ramírez, indicó algunas disposiciones que se están tomando a nivel regional.

El profesional señaló que “en materia medioambiental se han tomado tres medidas que en este minuto se están en desarrollo. La primera dice relación con pesquisar la presencia de vibrión cólera en las redes de alcantarillado público, para lo cual nos coordinamos con Aguasdécima para trabajar en las plantas elevadoras de aguas servidas que hay en la ciudad, fundamentalmente cubriendo tres áreas geográficas de importancia: Isla Teja, Las Ánimas y sector de Terminal de Buses. Este último porque hay pasajeros en tránsito que eventualmente pueden venir enfermos y que usan los sanitarios, por lo tanto es un punto estratégico para buscar la eventual presencia de vibrión cólera”.

Agregó que “estas muestras de aguas se analizan en el Laboratorio del Ambiente de nuestra Seremi, a través de una técnica llamada “Tórulas de Moore”, las que se aplicarán por seis meses en las redes de alcantarillado. La segunda medida que tenemos es la eventual presencia de vibrión cólera en organismos bivalvos, es decir en mariscos, fundamentalmente todos los filtradores como los choritos y de eso tenemos muestreo cada 15 días en la bahía de Corral, Mehuín y en la Feria Fluvial. Además, estamos tomando muestras periódicas, cada 15 días, de verduras que crecen a ras de tierra, principalmente lechugas y para eso se recorren los campos donde hay producción de estas hortalizas, de las cuales se toman muestras que luego se traen al laboratorio, especialmente por el tipo de agua con que se riegan esos productos”.

Por último recalcó la importancia de no consumir mariscos crudos y el lavado de todas verduras que crecen a ras de suelo, antes de ser consumidas.

VIGILANCIA

En relación a la vigilancia epidemiológica, Ingrid Lavín, del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud, precisó que “se está desarrollando un plan regional, el cual implica la elaboración semanal de un informe de los casos de diarreas en niños menores de 5 años, que se realiza en el Centro Centinela Dr. Jorge Sabat y que posteriormente es enviado al Ministerio de Salud. Por otro lado, en el servicio de Urgencias del Hospital Base, se realiza la vigilancia de diarrea en personas de entre 1 a 64 años, la cual también es enviada al Minsal.

Recomendaciones a los viajeros

El doctor Ramírez, también entregó recomendaciones a quienes viajan fuera del país, especialmente a los lugares que han sido afectados por el cólera, tales como: tome siempre agua potable y si no dispone de ella, hiérvala. Lave siempre sus manos con agua y jabón. Consuma cocidas las frutas y verduras que crecen a ras de suelo.

En el caso de los viajeros que llegan de países afectados por cólera, se recomienda que si presenta diarrea durante los primeros 7 días desde su llegada acuda de inmediato a un establecimiento de salud para la oportuna atención médica y toma de exámenes. Además debe informar al médico acerca de los países que ha visitado durante la semana anterior a su llegada a Chile.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img