Entregan recomendaciones para evitar contagio por Hanta Virus

spot_img

Con la finalidad de hacer un llamado a la comunidad y entregar recomendaciones de prevención del Virus Hanta a quienes viajan al campo o realizan camping luego de la celebración de año nuevo, la Encargada del Programa HantaVirus de la Seremi Salud de Los Ríos, doctora Rita Mansilla hizo un llamado a la población a prevenir el contagio del virus durante el verano, destacando que se debe buscar lugares habilitado y seguir las recomendaciones que entrega la Seremi de Salud.

Además señaló que se debe ventilar por a lo menos una hora las viviendas que están desocupadas por largos periodos de tiempo, y realizar una limpieza con protección para evitar cualquier riesgo de contagio de Hantavirus.

Por otra parte se ha entregado material informativo sobre la campaña de prevención de Virus Hanta en diversos puntos de la región, los cuales señalan las precauciones que se deben tener al momento de efectuar estos paseos de fin de año y verano.

RECOMENDACIONES

Por último, la autoridad sanitaria ha hecho un llamado a comunidad en para evitar esta enfermedad siguiendo algunas medidas preventivas, tales como:

En Camping y paseos

• Elija lugares limpios y libres de matorrales y pastizales, con autorización sanitaria

• Use carpa con piso, cierre y sin agujeros.

• Guarde alimentos en envases resistentes y cerrados. No deje ollas y utensilios al alcance de los ratones.

• Camine sólo por senderos habilitados. No se interne entre matorrales y pastizales.

• No recolectar ni consumir frutos silvestres.

• Mantenga la basura en recipientes cerrados, si es necesraio entiérrela.

• Beber solo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada)

En el campo

• Ventile por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo.

• Después de ventilar, rocíe el suelo y superficies con agua y cloro. Luego limpie y barra.

• Mantenga el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura.

• Mantenga las bodegas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desechos.

• Selle y desratice galpones y bodegas.

• Mantener los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos siempre en envases herméticos.

• Evitar el ingreso de los roedores a las viviendas tapando los orificios y cavidades por los que puedan ingresar.

• No mate zorros, culebras y lechuzas: le protegen de los roedores.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img