La actividad favoreció a más de 172 microempresarios y contó con el financiamiento de los fondos FIC-R del Gobierno Regional de Los Ríos.
En el Hotel Villa del Río y con una ceremonia marcada por la emotividad de los homenajeados, finalizó el Programa de Emprendimiento Local (PEL), uno de los instrumentos que aplica Corfo en su línea de desarrollo empresarial y que es financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos mediante los Fondos FIC-R (Fondos de Innovación para la competitividad).
La implementación del programa contó con una inversión de 430 millones de pesos y benefició a más de 172 microempresarios de la Región de Los Ríos. Para el director regional de Corfo Los Ríos, Cristian Durán, este instrumento “se focaliza en un territorio en particular y se seleccionan empresarios que exploten un mismo rubro. Como característica principal a los beneficiarios se les otorgan asesorías y asistencias técnicas específicas acorde a sus necesidades particulares, contribuyendo a disminuir brechas importantes en áreas tanto de la gestión como de la producción. Además reciben un cofinanciamiento a la inversión para la adquisición de bienes y capital de trabajo”, recalcó.
El programa tiene como principal objetivo fortalecer la gestión de los emprendedores de una localidad mediante el desarrollo de competencias, capacidades y el cofinanciamiento a la inversión. La implementación de estos factores, les permite acceder a nuevas oportunidades de negocio y mantener los existentes. Los microempresarios son divididos en siete grupos conformados por turismo, pesca, leña, metalmecánico, apicultura y crianza de ovinos.
Una de las microempresaria favorecidas, Elsa Neira, planteó que “hace un año me ofrecieron ayuda para fortalecer y desarrollar capacidades que me permitieran ser más competitiva. Acepté y decidí ser parte de los PEL, porque estaba motivada por mi trabajo quise innovar y logré crear la riquísima mermelada de cochayuyo, producto que es muy apetecido por mis clientes y exclusivo de la Región de Los Ríos. Además me enseñaron administración, aprendí a establecer costos, llevar registros de ventas y normativas legales atingentes a la microempresa. Tenía deficiencias en imagen de marca, pero gracias al programa ahora tengo un logo y etiquetas algo que sola no habría obtenido”, explica Elsa Neira microempresaria de la costa valdiviana.
La ceremonia terminó con la entrega de diplomas y galvanos de reconocimiento a los microempresarios más destacados de cada grupo de la región. La consultora Monteverde S.A fue la encargada de ejecutar la etapa de implementación del proyecto.