8.3% en trimestre septiembre – noviembre de 2010
Por segundo trimestre móvil consecutivo la región presentó la mayor tasa de desocupación del país, seguida por Valparaíso (8,1%) y Biobío (7,5%), mientras que las regiones de La Araucanía y Los Lagos registraron 6,7%. Para el actual trimestre móvil, 14 de las 15 regiones disminuyeron su tasa de desocupación, presentando alza sólo la región de Tarapacá.
La fuerza de trabajo compuesta por 159.020 personas experimentó un aumento de 2,1%, 3.260 personas más, creciendo así a menor ritmo que la ocupación, los cuales alcanzaron las 145.800 personas, 2,6% más que el trimestre móvil agosto – octubre de 2010, creándose 3.650 nuevos puestos laborales.
Por su parte, la tasa de desocupación nacional fue 7,1% registrando una baja de 5 décimas respecto al trimestre móvil anterior.
En la Región, del total de personas que se encuentran en la fuerza de trabajo, 13.220 corresponde a desocupados quienes registraron una disminución en 390 personas, 2,9% menos que en el trimestre móvil anterior, presentándose con disminución en cesantes (7,3%) e incremento en los que buscan trabajo por primera vez (27,6%).
La población que se encuentra fuera de la fuerza de trabajo disminuyó en 2.920 personas, 2,1% inferior a la registrada en el trimestre móvil agosto – octubre de 2010.
Las principales ramas de actividad económica que participaron en la creación de empleo fueron, Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura con 3.530 nuevos puestos de trabajo, Industria manufacturera con 570 fuentes laborales más, Comercio por mayor, menor, reparación de vehículos y otros con 460 empleos más, y Hogares privados con servicio doméstico con 400 puestos más de trabajo.
En tanto, aquellas actividades donde se observó disminución de empleo fueron Pesca con 840 fuentes laborales menos, Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales con reducción de 580 empleos, Servicios sociales y de salud con 380 puestos menos, Construcción con 220 trabajos menos y Explotación de minas y canteras con 10 puestos menos.
Ciudad de Valdivia
Al contrario del comportamiento a nivel regional, en la Ciudad de Valdivia la tasa de desocupación fue 8,9%, cinco décimas más que en el trimestre móvil anterior, con disminución de 780 puestos de trabajo, con retiro de 500 personas en la fuerza de trabajo. Esta tendencia se presentó tanto en hombres como en mujeres.
En los hombres su tasa de desocupación fue de 7,0%, superior en 3 décimas y en las mujeres fue de 11,2%, cuyo incremento fue en 9 décimas.
En ambos géneros hubo pérdida de empleos, para los hombres fue de 310 puestos menos (1,0%), en cambio para las mujeres fue de 480 menos (1,9%). Similar comportamiento se observó en la fuerza laboral, ya que en los hombres hubo 210 personas (0,6%) menos en esta condición y en las mujeres 280 menos (1,0%).
Fuente: INE Los Ríos