Con un desayuno Carlos Crot conoció y alentó a los 11 mejores puntajes de la región (5 nacionales) a abrazar la carrera que elijan con pasión, y congratuló especialmente al puntaje regional de Historia que estudiará Pedagogía gracias a la Beca Vocación de Profesor que entrega el Gobierno de Chile.
Con un desayuno en el hotel Melillanca de Valdivia el seremi de Educación, Carlos Crot, agasajó a los 11 mejores puntajes PSU 2010 de nuestra región, cinco de ellos puntajes nacionales en Matemáticas, uno más que en 2009.
Los jóvenes se mostraron felices por lo logrado gracias a años de preparación y esfuerzo. Varios de ellos quieren estudiar medicina, enfermería e ingeniería y uno de ellos Pedagogía.
Luego de una amena conversación con la autoridad educacional, Crot dijo que “es una forma de reconocer sincera y honestamente sus capacidades. Es un saludo auténtico que entregamos como Ministerio. Lo que hemos visto es que, como suele ocurrir con los puntajes más altos, Medicina es una de las carreras más apetecidas”. El seremi quiso destacar el caso de un alumno que con un excelente puntaje regional (705 promedio) postulará a Pedagogía en Historia o Inglés, y que estudiará gratis gracias a la Beca Vocación de Profesor del Ministerio de Educación.
“Yo le dije a este alumno, Joel Velásquez, que el profesor vive del reconocimiento y del éxito de sus alumnos y no de intereses económicos, y él lo tiene muy claro y tiene el apoyo de sus padres. Lo bueno es que él tiene la pasión por la enseñanza, y es lo que hay que tener en cualquier carrera, ya que es lo que les permite levantarse ante cualquier caída”.
En este sentido Joel Velásquez, del colegio Windsor School -quien obtuvo el puntaje regional de Historia (836)- señaló que “sólo tengo claro que quiero ser profesor, no sé aún la especialidad. Es mi vocación porque yo sé lo importante que puede ser un profesor en la vida de un estudiante; un mal profesor puede hacer mucho daño y un buen docente puede cambiar la vida de un alumno. Muchos me dicen que no es una buena opción, pero siento que estoy hecho para enseñar, y más aún con la Beca Vocación de Profesor del Gobierno, que ha sido una bendición. Es una gran idea”.
En otra área el personero de Gobierno se mostró preocupado porque aún como país no se ha podido remontar la parte de Lenguaje (de 520 puntajes nacionales en el país sólo 3 son de esta rama), aunque Matemáticas va muy bien.
“Los chicos me dijeron que encontraron difícil la prueba de Lenguaje, ya que la parte de interpretación les quitó más tiempo y les impide entender al pregunta, y eso es una realidad que ocurre incluso a nivel universitario”, dijo Crot.
En cuanto a la brecha existente entre los colegios particulares y municipales, señaló que gracias a las medidas que está tomando el Ministerio con la Reforma Educacional “es algo que queremos comenzar a remontar en unos tres a cuatro años, pero con resultados contundentes no antes de 12 años. Mejorar la calidad de la educación en el sector municipal es precisamente donde está apuntando los esfuerzos de este Gobierno”.
Los mejores
Uno de los 5 puntajes nacionales de Matemáticas es Francisco Ignacio Baeza Gallardo, de colegio Inmaculada Concepción. El estudiante dijo que está muy contento “incluso en mi casa estaban todos llorando cuando supe los puntajes. Lo logré con el apoyo que me dieron mis amigos y mi familia. Ahora quiero estudiar Ingeniería Civil Industrial”
Fernanda Nicol Loyola López, del Colegio Alemán R. A. Philippi de La Unión, quien obtuvo el mejor puntaje ponderado en la región con 826 puntos, explicó que “por suerte este puntaje me permite optar a varias universidades para estudiar Medicina. Hasta ahora estoy entre la U. Católica, U. de Chile y U. Austral. Esperaba un buen puntaje en Matemáticas (830) pero no en Lenguaje que me sorprendió (822)”.
En tanto, Sofía Magdalena Palacios, del colegio Windsor School de Valdivia, fue el puntaje regional en Ciencias con 836. “También quiero Medicina y no sé si la U. Católica, U. de Chile o la U. Austral, no he decidido”.
LISTADO DE PUNTAJES NACIONALE SY REGIONALES
PUNTAJES NACIONALES MATEMÁTICAS
-Francisco Ignacio Baeza Gallardo, Inmaculada Concepción, Valdivia.
Puntajes: matemáticas 850, lenguaje 591, promedio lenguaje – matemáticas 720,5, historia 552, ciencias 672.
-Nicolás Francisco Mira Gebauer, Instituto Alemán Valdivia.
Puntajes: matemáticas 850, lenguaje 757, promedio lenguaje-matemáticas 803,5, ciencias 778
-Pedro Carlos Rojo Fernández, Instituto Alemán Valdivia.
Puntajes: matemáticas 850, lenguaje 745, promedio lenguaje matemáticas 797.5, ciencias 821
-Sebastián Andrés Gálvez Díaz, Instituto Salesiano, Valdivia.
Puntajes: matemáticas 850, lenguaje 626, promedio lenguaje-matemáticas 738, ciencias 727
-Rodrigo Ignacio Irazoqui Contreras, Colegio Domus Mater, Valdivia.
Puntajes: matemáticas: 850, lenguaje 780, promedio lenguaje-matemáticas 815, ciencias 807
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, PUNTAJES REGIONALES
-Fernanda Nicol Loyola López, Colegio Alemán R. A. Philippi, La Unión.
Puntajes: lenguaje 822, matemáticas 830, promedio 826 (ella es también el mejor puntaje promedio lenguaje -matemáticas de la región de los ríos) y ciencias 821.
-Sara Anne Bertschik, Instituto Alemán, Valdivia.
Puntajes: lenguaje 822, matemáticas 772, promedio lenguaje -matemáticas 797, historia 779
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES, PUNTAJES REGIONALES
-Gianfranco Aldo Casassa Bastres, Instituto Alemán Valdivia.
Puntajes: lenguaje 702, matemáticas 661, promedio lenguaje -matemáticas 681.5, Historia y Cs. Sociales 836
-Joel David Velásquez Herrera, Windsor School, Valdivia.
Puntajes: lenguaje 757, matemáticas 653, promedio lenguaje -matemáticas 705, Historia y Cs. Sociales 836
CIENCIAS, PUNTAJES REGIONALES
-Juan Angelo Cesar Bascuñán Lagos, Seminario San Fidel, San José de la Mariquina.
Puntajes: lenguaje 683, matemáticas 772, promedio lenguaje-matemáticas 727.5, ciencias 836
-Sofía Magdalena Palacios Matrai, Windsor School, Valdivia.
Puntajes: lenguaje 702, matemáticas 772, promedio lenguaje – matemáticas 737, ciencias 836