Reforma a la Ficha de Protección Social, Ingreso Ético Familiar y reforma al sistema de protección social son sólo uno de los aspectos que englobará el nuevo Ministerio de Desarrollo Social y que se comenzarán a implementar.
Siete dimensiones son la base de la reforma social que trae el Ministerio de Planificación para este 2011. Así lo anunció el seremi de Planificación de Los Ríos, Peter Zippel, quien resaltó la creación del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) como aspecto fundamental para combatir la indigencia y pobreza.
De esta manera, el trabajo apuntará a fortalecer la red de protección social, para ello es esencial la reforma a la Ficha de Protección Social (FPS) que tuvo su período de revisión durante 2010. Asimismo, la reactivación del empleo, mejorar la medición de la pobreza y también su frecuencia. “En 2011 se realizará nuevamente la encuesta Casen y ahora se medirá cada dos años”, contó.
Otra dimensión clave es implementar el Ingreso Ético Familiar (IEF) en familias vulnerables. La principal problemática que se ha presentado en estas familias es la baja empleabilidad femenina y la alta deserción escolar.
“La pobreza es un tema multicausal que no se soluciona sólo entregando recursos o focalizando de mejor manera los programas sociales. Además hay un tema de crecimiento económico del país y de empleabilidad que felizmente se está llevando bastante bien como Gobierno. Asimismo, la pobreza pasa por mejorar la educación, la salud y fortalecer la familia”, añadió el titular de la Serplac.
Agenda propia
Si bien a nivel de país hay mucho que hacer en materia social, Zippel, también se arriesga con una agenda local. Y ya ha empezado a trabajar en el tema.
Uno de sus desafíos es sistematizar las experiencias de los usuarios del Programa Puente de Chile Solidario, para lo cual ya se realizó un primer taller en Los Lagos con el objetivo de conocer de los propios usuarios la efectividad de la iniciativa. “Nosotros estamos en permanente diálogo con los monitores, pero necesitábamos conocer de más cerca la visión de los egresados del programa para ver como se está llevando a cabo y si es necesario en nuestra región realizar algunas mejoras a nivel local”.




