Dado que en la medición del año pasado se estableció la preeminencia de los medios en la noción de derechos por parte de la población, la Comisión Defensora Ciudadana decidió incluir una serie de preguntas sobre qué medios televisivos, radiales, impresos y virtuales promueven el respeto por las personas, y cómo lo hacen.
En el marco de la actual campaña “Si no reclamas, nadie se entera”, la Comisión Defensora Ciudadana (CDC) anunció hoy la realización de la Encuesta Nacional de Derechos Ciudadanos, que busca determinar el nivel de desarrollo de la cultura del reclamo, de la asimilación de derechos y deberes ante el Estado y del conocimiento de las instituciones dedicadas a la defensa de los derechos, entre varias materias.
“Una encuesta que se realiza por tercer año consecutivo permite comparar los cambios culturales sobre los deberes y derechos de las personas en cada región del país. Uno de los resultados notables de la encuesta anterior fue el déficit en la dimensión emocional de la atención de los servicios públicos. O sea, cómo se trata a la persona que acude al Estado, más allá de la prestación de un servicio objetivo. Por ello es importante saber cómo evoluciona esto”, declaró la CDC.
¿Y los medios?
Aun cuando el foco tradicional de la encuesta se dirige a determinar la percepción pública del cumplimiento o incumplimiento de los derechos por parte del Estado y cuáles son los derechos más relevantes en Chile, el sondeo incluye esta vez un acápite especial que busca configurar un panorama detallado sobre la incumbencia de los medios de comunicación en la noción y promoción de los derechos ciudadanos y el respeto por las personas en diversos ámbitos de la vida nacional. Las interrogantes buscan identificar marcas específicas, formatos tecnológicos (papel, ínternet, etc.) más asociados a la difusión de derechos ciudadanos; el papel de las plataformas sociales (twitter y facebook), etc.
La encuesta presencial –de un costo cercano a los 17 millones de pesos- contiene un cuestionario de 80 preguntas; se realiza en hogares de todos los estratos socioeconómicos en cada región de Chile y comprende a la población de hombres y mujeres entre 18 y 75 años, que hayan residido en Chile al menos los recientes 6 meses. Los resultados son conocidos durante este verano.
La Comisión Defensora Ciudadana (CDC) es el organismo del Estado gestiona gratuitamente respuesta a los reclamos de las personas contra los 340 servicios públicos dependientes de la administración central. Su página web es www.cdc.gob.cl