Servicio de Salud Valdivia ¿Cómo cuidar nuestros ojos en verano y durante todo el año?

spot_img

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. La gran variedad en modelos, precios y facilidad de acceso de las gafas de sol hace que muchas veces utilicemos las que no cumplen con los requisitos técnicos y realmente protejan nuestra visión, sino más bien todo lo contrario. El Oftalmólogo y retinólogo del Hospital Base de Valdivia, Dr. Marcelo Ojeda, afirma que “utilizar gafas disponibles en el comercio ambulante o no establecido podría producir complicaciones, ya que una gafa que cumple con los requisitos técnicos disminuye la radiación y el ingreso de luz a los ojos. Las gafas que no cumplen con estos requisitos hacen que entre una mayor cantidad de luz y no protegen contra la radiación lo que a largo plazo puede causar daño o enfermedades a la visión como cataratas, desprendimiento de retina entre otras”.

La elección de las gafas debe proporcionar una visión confortable, dando un descanso a nuestra vista y la máxima protección de los rayos solares que pueden llegar a los ojos. El primer requisito a comprobar es que posean el marcado CE, lo que indica que cumple los requisitos de la normativa europea.

El Dr. Ojeda dice al respecto que, “para todos es muy importante la protección de los rayos ultravioleta, en el caso de las personas con problemas a la visión podrían ser más sensibles a otras complicaciones, pero no es determinante, ya que para todas las personas es un factor de riesgo no proteger sus ojos”

El segundo aspecto es el tipo de filtro. El filtro impide la llegada de las radiaciones nocivas al ojo. Existen filtros de color conocidos como fotocromáticos que cambian el color del lente según la intensidad de la luz, los espejados o reflectantes que reflejan la luz y los filtros polarizados que reducen los deslumbramientos y son muy útiles para trabajar en superficies reflectantes. Sin embargo, el oftalmólogo y retinólogo menciona que “es muy importante protegerse durante todo el año, con el día nublado o despejado puesto que los rayos ultravioleta están presentes siempre sin importar las condiciones climáticas”.

Además el Dr. Ojeda destaca que “hace 50 años no se hacia tan necesario utilizar protección, pues la capa de ozono y los rayos ultravioleta no eran tan dañinos, pero ahora que la capa se ha ido degenerando, los rayos llegan con más potencia por lo cual los niños de 2 a 3 años ya debería utilizar gafas”

En cuanto a la categoría de las gafas el especialista dice que “en cierto modo tiene relación con las circunstancias, pero es real que mientras mayor sea la categoría mayor será la protección”. La tabla que se muestra a continuación resume los datos relevantes a la hora de usar y escoger nuestras gafas.

Clasificación de filtro Reducción de luz Tipo de filtro Recomendación
Categoría 0 Hasta un 20% de luz Foto cromático Para días nublados, exclusivamente estéticos.
Categoría 1 De 20 a 57% la luz Foto cromático Para caminar en la ciudad.
Categoría 2 De 57 a 82% la luz Reflectante Para deportes en el campo y en pista, pasear en bicicleta
Categoría 3 De 82 a 92% la luz Polarizado – Reflectante Para zonas con mucho sol; playa, mar, cerros, zonas abiertas.
Categoría 4 De 92 a 98% la luz Polarizado Para alta montaña, aviación, nieve, conducción y deportes acuáticos intensos.

Otro aspecto importante a tener en cuenta son las características ópticas, de manera que no distorsionen ni reduzcan la nitidez de la visión y las características físicas del lente, tamaño y forma para evitar que entre la radiación entre el rostro y la gafa. El color también puede influir en la vista, el siguiente gráfico confeccionado en España considera los colores más usados y los caracteriza.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img