
*En el marco de la visita presidencial y la presentación del plan regional de Gobierno del Presidente Piñera, Intendente entregó resultados de la gestión.
*El jefe regional agradeció el respaldo y clima de trabajo con los consejeros regionales.
En el marco de la visita del Presidente de la República, Sebastián Piñera, este viernes 14 de enero en dependencias de la Universidad San Sebastián de Valdivia, el Intendente Regional Juan Andrés Varas entregó la cuenta pública en la sesión extraordinaria N°2 del Consejo Regional de Los Ríos.
En presencia de autoridades locales y regionales, y representantes de organizaciones sociales de la Región de Los Ríos, el Intendente Regional señaló que el trabajo desarrollado durante el año 2010 se ejecutó bajo la perspectiva de unidad del Estado instrucción dada por el Presidente Piñera.
“El trabajo del Estado y el Gobierno es uno solo, y por lo tanto, todas las distintas reparticiones que hacen confluir su acción estatal sobre el bienestar y sobre el progreso del la Región de Los Ríos están de alguna manera presentadas en la cuenta que hoy se va entregar”, indicó Varas.
En la oportunidad, la primera autoridad de Los Ríos se refirió al desempeño regional en los ejes del Gobierno, y a nivel local a los de conectividad e infraestructura; desarrollo urbano y calidad de vida y finalmente, al resultado de la gestión regional realizada junto a los consejeros regionales.
“Esta es una cuenta de muchos, del sector privado que es el motor del progreso y sin el cual los avances y el desarrollo no son verdaderamente posibles; y dentro del sector público es una cuenta de un grupo muy importante de equipos de trabajo que están dedicados a coordinar, fomentar y a proteger a quienes todavía no alcanzan el desarrollo”, señaló el Intendente.
Ejes regionales
Una de las áreas de especial interés – indicó Varas- es el de conectividad interior de la región. “Como Gobierno Regional hemos dado prioridad a la reformulación de los convenios de programación – acuerdos de concurrencia de financiamiento entre fondos regionales y los sectoriales- particularmente- de obras públicas”.
De los dos convenios de programación existentes, el consejo regional aprobó modificaciones en el primero de “Integración para la nueva región: Ejes para integración y desarrollo turístico sustentable”, con un incremento de un 67% de su valor y aumento de plazo hasta el 2014. En cuanto al “Plan de conectividad para la Región de los Ríos”, hubo un aumento de un 96 % de incremento de su valor y aumento a las obras asociadas al convenio.
“Además incorporamos proyectos que hacían falta, viabilizándolos y estableciendo plazos y metas para su desarrollo”, añadió el Intendente.
En el área de fortalecimiento del Gobierno Regional el trabajo ha sido fuerte con los consejeros regionales y alcaldes de las doce comunas de Los Ríos, “somos una región que todavía no renunciamos a hacer modelo, hemos alcanzado acuerdos en la distribución de los recursos y fortalecimiento de la sociedad civil”.
Historica ejecución presupuestaria
En materia del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2010, la máxima autoridad regional precisó que el resultado alcanzó a un 99,3% de ejecución presupuestaria.
“Esta es la cifra más alta que se ha logrado nunca en la Región de Los Ríos, por lo que debo agradecer a los consejeros regionales, a los alcaldes y equipos municipales, y a la división de análisis y control de gestión del Gobierno Regional por el trabajo realizado”.
Varas enfatizó que el trabajo se está desarrollando en estricto cumplimiento a los compromisos de gestión con la Región de Los Ríos, establecidos luego de hacer pública la Línea Base al asumir la administración de esta región”.
“Los compromisos adoptados están ligados a la probidad y cumplimiento del Estado de derecho, eficiencia y eficacia en el uso de los recursos públicos y focalización; racionalidad en la aplicación de los recursos, criterios técnicos para la distribución; empoderamiento de las autoridades regionales, ordenamiento de los servicios con las respectivas carteras regionales, cercanía con los gobiernos comunales; y monitoreo y seguimiento permanente de los proyectos. Estas son las líneas que ha dirigido la acción del Estado en los distintos ejes durante estos primeros diez meses de Gobierno” indicó el Intendente.
Ejes del Gobierno de Piñera
En materia de crecimiento, primer eje del Gobierno, la Región de Los Ríos ha experimentado un crecimiento en la actividad económica de un 7,6% en el período de julio – septiembre de una expansión acumulada de un 6,6 % a esa misma fecha.
“Esto representa un salto gigantesco después de un periodo muy largo de la contracción económica lo que se refleja en la baja de la tasa de desempleo de un 11,1 % a un 8,3 %. Como Gobierno estamos trabajando para seguir disminuyendo en forma significativa el desempleo a través de medidas para fomentar el empleo puntualmente a través de los ministerio de agricultura y economía, para potenciar el emprendimiento y las empresas en la región de Los Ríos”.
El jefe regional agregó que entre marzo y noviembre del 2010 se crearon en Los Ríos más de 3 mil 500 de trabajo, aportando como región a la meta nacional de generación de empleo. En cuanto al eje de ataque a la pobreza de manera directa, hubo un aumento en la cobertura de planes sociales y en los cuales se estima deberán centrarse los esfuerzos del futuro Ministerio de Desarrollo Social en la región.
En materia de seguridad, el cuarto eje del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que busca construir en Chile una sociedad de valores, seguridades y oportunidades, en la región las tasas de delincuencia y percepción de victimización son relativamente bajas. “Durante el año hemos aprobado un Plan Regional de Seguridad Pública donde existe un compromiso de las Gobernaciones en terreno, y un incremento en la dotación de las policías en un 14 % por parte de carabineros y un 13% de la PDI”.
En educación la primera autoridad regional destacó grandes avances al respecto. “Como región hemos obtenido el primer liceo excelencia, seleccionando el Ministerio de Educación, al Centro de Educación Altamira de la comuna de Panguipulli, el que ha sido beneficiado con 600 millones de pesos para su implementación completa durante el 2011”.
En esta misma área, el Intendente enfatizó el aumento en becas, y mejoramiento de infraestructura y equipamiento. “En cuanto a los resultados Simce nos ubicamos cerca del promedio nacional, y en esa línea queremos producir equidad territorial centrando los esfuerzos en las localidades más aisladas de nuestro territorio”.
En el ámbito de salud, el Intendente Regional destacó la meta alcanzada en la reducción de la lista de espera en patologías auge en un 80 %. “El objetivo del Servicio de Salud es llegar a cero en el mes de abril del 2011”.
Finalmente, en materia de infraestructura, subrayó la puesta en marcha durante el pasado 2010 de los Centros Comunitarios de Salud Familiar en Valdivia, Neltume y Marquina; y Centros de Salud Familiar, en Panguipulli y en Valdivia , junto a la colocación de la primera piedra del Hospital de Corral.
————-
Ann Hunter G.




