Tras la aprobación del proyecto de ley, iniciado en mensaje que prorroga el plazo de calificación otorgado a la Comisión Asesora para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura, creada por la ley N° 20.405, el diputado PPD, Enrique Jaramillo señaló que “este proyecto tiene plena justificación en los casos de las personas que merecen esta calificación y posterior recepción de beneficios”.
Como todos sabemos, indicó el parlamentario, “durante la etapa negra de la historia de Chile que va entre 1973 y 1990, se produjeron en nuestro país graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos por parte de organismos del Estado, por esta razón durante el gobierno del Presidente Ricardo Lagos se creó la llamada Comisión sobre prisión política y tortura, conocida también como Comisión Valech, que tuvo a su cargo la toma de testimonios y la elaboración de un catastro de los casos en que dichos abusos se cometieron”.
A partir del informe de dicha comisión, explicó Jaramillo, se dictó la ley 20.405 que estableció una serie de beneficios para las víctimas, previa solicitud y posterior proceso de calificación. En este sentido, el legislador aseguró que “la implementación de esta ley no ha resultado fácil, ha existido un exceso de burocracia en la tramitación de las solicitudes y en la calificación de las mismas”.
Por tal motivo, puntualizó, “este proyecto tiene plena justificación en los casos de las personas que merecen esta calificación y posterior recepción de beneficios”.
Finalmente el diputado Jaramillo recordó, que solo en el complejo maderero de Panguipulli hubo miles de violaciones de derechos humanos, puntualizando que el personal que trabajó en el complejo no era inferior a 20 mil personas, agregando que no menos del 80% de ellos fueron exonerados y miles sufrieron la violación a sus derechos básicos.
—-
Oficina Prensa diputado Enrique Jaramillo