Apicoop potencia el desarrollo de sus apicultores

spot_img

Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) AFC Apicoop, cofinanciado por Corfo e intermediado por Codeproval, ingresa en su tercer año.

Durante 2010, cooperativa ubicada en Paillaco exportó más de 850.000 kilos de miel a la Unión Europea, por un valor superior a los US $3,0 millones.

Con una jornada de trabajo que incluyó una exposición técnica denominada “Manejo de Nosema Ceranae en el apiario”, a cargo del profesional Carlos Sepúlveda, la Cooperativa Apícola Apicoop de Paillaco dio inicio a las actividades del tercer año del Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP), cofinanciado por Corfo e intermediado por Codeproval.

Lily Becerra, coordinadora del PDP AFC Apicoop, explicó que el programa trabaja actualmente con 51 productores, entre Metrenco y Chiloé, y apunta a tres propósitos fundamentales: incrementar la productividad de los proveedores del PDP, mejorando aspectos técnicos y sanitarios; implementar las exigencias de calidad del mercado internacional para la miel; e incorporar herramientas de gestión y de mercado en la explotación apícola para fortalecer la industria a la cual están encadenados, a través de la exportación de miel a la Unión Europea bajo sello de Comercio Justo.

Dijo que, durante los dos primeros años de implementación del programa, se potenció el aspecto sanitario y el manejo técnico de las colmenas. “Articulamos asesorías y capacitaciones teóricas y prácticas, conocimos la realidad sanitaria que existe en los apiarios, diagnosticando patologías existentes y nuevas enfermedades. Además de diagnosticar la calidad de miel de los proveedores, se han entregado las herramientas necesarias para cumplir con las exigencias impuestas por el mercado”. Agregó que, para el tercer y último año, el PDP se enfocará, principalmente, en el manejo las nuevas enfermedades que afectan a las colmenas, en el marco de un manejo integral del apiario, entregando fuerte asesoría técnica en terreno.

Cristian Durán, director regional de Corfo Los Ríos, destacó el avance del programa. “Desarrollar la apicultura como una actividad productiva se constituye en una dulce palanca de desarrollo para este sector productivo rural, es decir, fomenta el desarrollo social, cultural y económico de pequeños apicultores a través de la comercialización de su producción de miel. La agroindustria campesina está logrando alcanzar su comercialización hacia el mercado alternativo europeo en que se valora al productor”, afirmó.

Eduardo Heilenkötter, gerente general de Codeproval, resaltó la ejecución del programa. “AFC Apicoop es una muestra clara del trabajo que estamos realizando como Agente Operador Intermediario de Corfo con las empresas de la región en el fortalecimiento de sus capacidades y mejorando su competitividad», dijo.

Apicoop tiene 25 años de experiencia en la exportación de miel al mercado europeo, con la certificación del sello Comercio Justo (Fair Trade),que considera el cumplimiento de exigencias relacionadas con la protección del mediombiente, enfoque de género y salario justo, entre otras.

Durante el año 2010, Apicoop exportó más de 850.000 kilos de miel a la Unión Europea, por un valor superior a los US $3,0 millones.

Opinión de los apicultores

Eleazar Jara, apicultor de Loncoche: “Este programa ha sido una gran garantía para nosotros, porque las actividades prácticas nos ha permitido aprender muchas cosas que no sabíamos sobre el manejo de las colmenas”.

Fernando Mañao, apicultor de Castro: “El programa ha sido excelente, sobre todo desde el punto de vista de la capacitación, que nos ha permitido sacar mayor rendimiento a las colmenas, sobre todo en el sur, donde la apicultura está en pañales”.

Florentino Santibáñez, apicultor de Maihue: “Nos ha servido bastante, porque hemos aprendido mucho sobre el manejo sanitario, para mejorar nuestra producción”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img