El Mandatario planteó los principales desafíos del Gobierno en medio del Consejo de Gabinete de ministros que se está desarrollando durante esta jornada en el Palacio de Cerro Castillo, donde se planifican las principales tareas para este año.
El Jefe de Estado aprovechó la ocasión para agradecer a la Concertación y al Congreso por el apoyo prestado en las iniciativas legales tramitadas el 2010. “Muchas de las leyes se aprobaron en forma unánime, muchas con grandes mayorías, y eso es lo que queremos preservar este año 2011, un clima de unidad nacional para que todos juntos empujemos en la misma dirección”, señaló.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, encabeza esta jornada el primer Consejo de Gabinete ministerial de este año, que se está desarrollando en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo, en Viña del Mar.
Tras una mañana de trabajo, el Jefe de Estado anunció algunas de las principales novedades en materia legislativa para los próximos meses. Dijo que en el mes de marzo “enviaremos al Congreso los proyectos de ley que van a permitir reducir y eliminar el descuento del 7% de las cotizaciones de salud, con énfasis y prioridad en los sectores más vulnerables y los sectores de mayor edad. Y de esa forma van a mejorar las pensiones”.
En esta misma línea, sostuvo que durante el mismo mes se enviará “el proyecto de ley que va a sensibilizar y fortalecer el pre y el post natal, para que las madres estén más cerca de sus hijos, y por más tiempo, en sus primeros meses de vida, que es cuando más las necesitan”.
El Mandatario aprovechó la ocasión para agradecer a la Concertación y al Congreso por el apoyo prestado durante el año que terminó. “Muchas de las leyes se aprobaron en forma unánime, muchas con grandes mayorías, y eso es lo que queremos preservar este año 2011, un clima de unidad nacional para que todos juntos empujemos en la misma dirección, que es hacer de Chile un país más libre, más próspero, más fraterno, y que la gente pueda tener una vida más plena y más feliz”, resaltó.
Respecto a la planificación del año 2011, afirmó que “queremos iniciar el segundo año de nuestro Gobierno, a partir del 11 de marzo, con los equipos perfectamente afiatados, renovados y con la mente puesta solamente en trabajar más duro que nunca, para mejorar la calidad de vida y crear mejores oportunidades para todos los chilenos”.
Para finalizar, hizo un balance del año 2010, asegurando que “fuimos capaces de enfrentar el terremoto y, simultáneamente, de cumplir con nuestro Programa de Gobierno. Y eso es mérito de todos y cada uno de los chilenos”.
“En parte, también es mérito de la oposición, que ha colaborado, por ejemplo, a sacar adelante la reforma a la educación, que ha colaborado en aprobar la ley de presupuesto del año 2011”, agregó.