Ministerio de Economía está al tanto del debate sobre falta de recursos para estudios de áreas de manejos

spot_img

En su visita a la capital regional el Ministro de Economía Juan Andrés Fontaine, además de destacar -la relevancia para las futuras decisiones públicas- el Censo de Población y Vivienda que se encuentra en etapa de Precenso, señaló que en cuanto a la problemática de los costos para ejecutar los estudios de seguimiento de la pesca es difícil evadirlos, aunque reconoció que aún está en discusión el tema y que será la Subsecretaría de Pesca quien se pronuncie al respecto.

“Sí, esa es una materia que está en manos de la Subsecretaría de Pesca, yo no tengo nada que anunciar al respecto. Lo que sí puedo decir es que las áreas de manejo son una fórmula de cultivo marino que a nosotros nos parece importante preservar; y que tiene que efectivamente cumplir con ciertas condiciones, entre otros los estudios del impacto de esos cultivos sobre el ambiente marino, la capacidad de carga de las áreas, etc., materias que hay que hacerlas bien, eso tiene sus costos. Naturalmente, unos de los temas de debate es ese respectivamente, que la Subsecretaría de Pesca tiene como función normar”.

A lo añadió, “es un tema como digo que está en manos de la Subsecretaría de Pesca. Digamos las áreas de manejo se otorgan bajo esas condiciones y si los costos de los estudios son en los cuales corresponde incurrir para efectos de hacer los estudios, es difícil evitarlos”.

Situación de falta de financiamiento dejaría vulnerables a los pescadores

Ante ello los pescadores artesanales expresan su preocupación por la lentitud de las gestiones para cubrir la necesidad financiera, “sé que el Intendente está haciendo sus gestiones, se acerca febrero y son las últimas fechas en que se deben hacer los seguimientos, luego Subsecretaría interviene y tiene un plazo amplio para revisar los informes y poder sacar una resolución de extracción. Todos los esfuerzos que hacen tanto la Federación como los pescadores artesanales tienen que tener fruto, ya que si no podemos conseguir este financiamiento nuestras áreas quedan sin seguimiento y extracción durante el año 2011, eso sería perjudicial tanto para el sector y para un proyecto que está apoyando nuestro propio Intendente como es nuestra planta de proceso”, argumentó Leandro Espinoza, Presidente del Sindicato de Pescadores de Amargo y vicepresidente de Fipasur.

“No falta voluntad pero sí acelerar el proceso”

“Como te digo manifiesto públicamente mi preocupación tanto como Presidente del Sindicado de Pescadores (de Amargos) y vicepresidente de la Federación; creemos que no falta voluntad pero sí acelerar el proceso”, puntualizó.

Para Marco Ide, presidente de Fipasur tanto los consejeros y como el Intendente deben comparar el aporte a la pesca en Los Ríos con el de las regiones vecinas. “Cuando el Intendente me dice que ha ayudado mucho a la pesca artesanal, le digo que la ayuda es mínima en esta Región. Hay que comparar con Los Lagos donde se han facilitado 3.200 millones de pesos del FNR y acá sólo 400. Y con esto no queremos arma lío, sólo queremos seguir trabajando. Queremos los mayores beneficios para nuestra gente, pero necesitamos el compromiso del Gobierno; hay varias promesas que no se han cumplido, como es el tema de la política regional pesquera, que es un compromiso del Intendente Regional y que está publicada en nuestro sito web y muchos medios electrónicos”.

En cuanto a lo apremiante de las fechas Ide indicó que, “si los estudios se hacen en febrero, en junio estarán las resoluciones, la veda se inicia 31 de julio, por lo que nos queda poco margen para la extracción y hay que hacer gestiones luego para pedir prórroga de uno a dos meses más, lo que conlleva que la pesca artesanal tenga menos ingreso y más problemas sociales. Hay muchas ideas y proyectos y voluntades pero hay que apurarse”. A lo que acotó, “tomé contacto con el Intendente, quedamos que lo llame el día 10 para juntarnos el día 15 de enero, pero lamentablemente hasta el día de hoy no nos hemos podido reunir. Insto públicamente al Sr. Intendente -a quien estimo bastante- a que diga cuáles son las razones de por qué no quiere reunirse con la Federación y cuál es la molestia que tiene con nosotros. Porque si es por el discurso de Bonifacio en donde dije que lamentaba que el Intendente no hubiese asistido a la entrega de un galpón multiuso, eso para mi es una niñería, porque no hubo una recriminación, si no que era un sentimiento mío y de los pescadores de Bonifacio que pretendían que estuviera en la caleta pata ver las condiciones de ésta; los avances que hemos logrados y que vea especialmente el camino de bajada a la caleta que es infernal”.

Pies de fotos:

1-Corfo financia hasta tres estudios de seguimientos, no pudiendo aportar con recursos en esta oportunidad, ya que la mayoría de las áreas superan aquel número de estudios.

2-El estudio de seguimiento de las áreas de manejo permite que no se agoten los recursos, el cual según los pescadores lo debiera financiar el estado dada la Ley de Pesca donde se constata que es su deber preservar los recursos hidrobiológicos, y alegan que aparte de cuidar trabajándole al Estado tienen que pagar por ello.

3-Poco más de 30 millones es lo que se necesita para que los pescadores artesanales de Los Ríos puedan hacer sus estudios de seguimientos para que así se gestionen las resoluciones de extracción en las áreas de manejo.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img