Ingreso Ético Familiar cobra más fuerza

spot_img

Luego de conocer las cifras de pobreza post terremoto esta medida se alza como la principal para llegar a indigencia cero al 2014

A raíz de los recientes resultados de la Casen post terremoto entregados por el Ministro de Planificación, Felipe Kast, el Ingreso Ético Familiar cobra más fuerza, dado que es una de las medidas más directas para acabar con la indigencia al 2014.

Después del desastre natural 500 mil personas traspasaron la línea de quienes viven con menos de 64 mil pesos al mes, no obstante, el Gobierno dice estar preparado para afrontar esta realidad y cumplir la promesa de acabar con la indigencia al término del mandato del Presidente Sebastián Piñera.

Para ello la instalación del Ingreso Ético Familiar es primordial. Esta medida supone suplementar el ingreso de una familia promedio de modo que su ingreso mensual llegue a los 250 mil pesos. “Hoy tenemos aprobados los recursos para comenzar a implementar en marzo el Ingreso Ético Familiar”, dijo el Seremi de Planificación de Los Ríos, Peter Zippel.

Implementación

Al comienzo el IEF se implementará sobre la red de subsidios en dinero del Chile Solidario: el Subsidio Único Familiar (SUF), al pago de la cédula de identidad, al pago de consumo de agua potable y alcantarillado, bonos de protección y egreso para familias del Chile Solidario y la Pensión Básica Solidaria. Y luego vendrá otro mecanismo de apoyo.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img