Instituciones públicas de la región deberan licitar leña certificada

spot_img

Intendente regional emitió instructivo que garantizará que la leña que se compre por servicios e instituciones públicas sea legal, de buen origen, seca y de calidad. Además se presentó a cuatro nuevos comerciantes certificados y al nuevo secretario técnico del Cocel Los Ríos.

Con el propósito de que las instituciones públicas contribuyan a reducir la emisión de material particulado contaminante al aire de las ciudades por el uso de leña húmeda y velar por la sustentabilidad del bosque nativo, el intendente regional Juan Andrés Varas enviará un instructivo a todos los jefes de servicios o instituciones gubernamentales para que en sus licitaciones incorporen una serie de orientaciones que permitan asegurar su calidad y origen.

Así lo dieron a conocer hoy martes, el seremi de Medio Ambiente, Andrés Iroume, la representante de Conaf en el Consejo de Certificación de Leña (Cocel) Los Ríos, Pamela Moreno y el nuevo secretario técnico del Cocel Los Ríos, Nilo Zúñiga, en conferencia de prensa realizada a las 10.30 horas, en Valdivia.

El documento especifica que la leña de especies nativas deberá garantizar su origen en predios con plan de manejo aprobado por la Conaf y en el caso de leña de especies introducidas, como eucalipto, pino o aromo, se deberá acreditar “fehacientemente” que la madera proviene de actividades de extracción debidamente autorizadas.

El contenido de humedad será lo más controlado y por ello se exigirá que en la adquisición se mida con un instrumento portátil especial denominado “xilohigrómetro”, verificando así que no exceda el 25%.

El tamaño de los leños también deberá ser el adecuado al tipo de equipo en que será utilizada.

El instructivo también señala que todos los requisitos que se deberán exigir en las licitaciones se encuentran abordados por el Sistema Nacional de Certificación de Leña, por lo que se deberá incorporar como criterio de evaluación que el proveedor de leña se encuentre certificado.

“Se privilegiará aquellos comerciantes de leña que se encuentren certificados a través del Sistema Nacional de Certificación de Leña”, indica el documento.

MAS COMERCIANTES CERTIFICADOS

En la misma actividad, se presentó a cuatro nuevas empresas certificadas, que son Ecoleña, Flor Leal, Ruperto Bastías y Ricardo Cherau.

Estos nuevos comerciantes certificados vienen a ampliar la oferta existente en la región del combustible natural que será demandado por la institucionalidad y los consumidores residenciales más responsables.

También se presentó oficialmente al nuevo secretario técnico del Cocel Los Ríos, el economista Nilo Zúñiga, quien deberá gestionar los avances del SNCL en la región, en estrecha coordinación con el Cocel.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img